En una sesión maratónica de más de 21 horas, marcada por gritos, pancartas y conatos de bronca, la Cámara de Diputados aprobó durante la madrugada de este jueves el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, con 355 votos a favor de Morena, PVEM y PT, y 132 en contra de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano. No hubo abstenciones.
El decreto fue turnado al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y entrará en vigor el 1 de enero de 2026.
Monto total y reasignaciones
- Gasto neto total: 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos (mdp)
- Incremento real: 5.9% respecto a 2025 (equivalente a 891 mil 667.9 mdp)
- Reasignaciones totales: 17 mil 788 mdp
- Principales recortes:
- Poder Judicial: 15 mil 805 mdp
- Instituto Nacional Electoral (INE): mil mdp
- Fiscalía General de la República (FGR): 933 mdp
- Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH): 50 mdp
Los recursos recortados se redirigirán a rubros considerados prioritarios por la mayoría legislativa:
| Rubro | Monto reasignado (mdp) |
|---|---|
| Educación Pública | 10,842 |
| Ciencia, Humanidades y Tecnología | 2,500 |
| Cultura | 1,985 |
| Medio Ambiente | 1,500 |
| Agricultura y Desarrollo Rural | 641 |
| Trabajo y Previsión Social | 319 |
Prioridades del gasto
El presupuesto aprobado destina:
- 987 mil millones a programas sociales.
- 343 mil millones al orden público, seguridad y justicia.
- 965 mil millones al sector salud (5.8 % más en términos reales).
- 1 billón 100 mil millones a educación.
- 2 billones 810 mil millones a participaciones y aportaciones federales para estados y municipios.
Debate entre confrontaciones y acusaciones
La sesión, iniciada el miércoles por la mañana, se tornó violenta por los reclamos opositores de no aceptar ninguna de sus más de mil 700 reservas.
Entre insultos, empujones y mantas con leyendas ofensivas, diputados del PRI y Morena protagonizaron enfrentamientos tras acusaciones mutuas por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
El priista Rubén Moreira acusó directamente a Morena de responsabilidad:
“¿Por qué se murió Carlos Manzo? Porque no le mandaron seguridad, por eso se murió (…) Lo mató el gobierno, lo mató Morena”.
En respuesta, Arturo Ávila (Morena) recriminó a la oposición su “uso político de la tragedia”:
“Esta oposición que nosotros tenemos, lamentablemente, es en un 99% una oposición terriblemente carroñera”.
El petista José Antonio López también arremetió contra el PRI:
“Vandalitos, conjunto de individuos, en su mayoría plurinominales, salvajes y destructivos que están al servicio de un Alito o un vándalo”.
Por su parte, el panista José Manuel Hinojosa exigió que el Plan Michoacán cuente con respaldo presupuestal:
“Desde Acción Nacional exigimos que el Plan Michoacán venga respaldado con 10 mil millones de pesos en la reserva, porque el plan de seguridad y transformación que no tiene presupuesto es pura simulación”.
Reasignaciones destacadas y posturas
Durante la discusión en lo particular se aprobaron diversas reservas:
- La diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM) reasignó 500 mdp a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
“La finalidad es mejorar el manejo de estas áreas e incrementar el apoyo a las comunidades que habitan en ellas”.
- Eruviel Ávila (PVEM) justificó la reasignación de 2 mil 500 mdp a ciencia y tecnología:
“Con ello, se da viabilidad financiera a las estrategias que la presidenta de la República ha planteado con el programa México, país de innovación”.
- Fidel Daniel Chimal (PAN) consideró insuficiente la ampliación ambiental:
“No basta esa ampliación para lograr resultados que nos lleven a tener innovación y proteger las Áreas Naturales Protegidas”.
- Merylin Gómez Pozos (Morena) defendió las reasignaciones al campo, la educación y el trabajo digno:
“Apoyar a los agricultores no es una decisión económica sino una decisión moral (…) El trabajo digno no se negocia ni se condiciona, se defiende”.
- Jericó Abramo Masso (PRI) señaló que la reasignación a la Universidad de Guadalajara corrige un error previo:
“En vez de dejarle siete mil 200 millones de pesos, solo se le destinaron 3 mil 500 millones, y para ello le quitan recursos al Poder Judicial”.
- Claudia Salas (Movimiento Ciudadano) celebró la restitución del 56% del presupuesto a la UdeG:
“Permitirá que 150 mil estudiantes continúen con sus estudios y la institución siga siendo de las más fuertes presupuestalmente en América Latina”.
Contexto general del Presupuesto 2026
El Presupuesto de Egresos 2026 contempla recortes a órganos autónomos y refuerzos a programas sociales, educación, ciencia y medio ambiente, con el argumento del bloque oficialista de “priorizar el gasto social y la soberanía nacional”.
El líder de la bancada morenista, Ricardo Monreal, afirmó que el proyecto “es muy cuidado y muy profesionalmente elaborado”, y sostuvo que “se hicieron estudios actuariales y proyecciones financieras”.
En contraste, la oposición acusó que Morena no aceptó ninguna de sus reservas y que el presupuesto centraliza recursos en programas clientelares, además de “debilitar la autonomía de los poderes e instituciones”.




