El Ayuntamiento de Puebla avanza en la modernización de su red de semáforos del municipio con una inversión histórica de 220 millones de pesos, dentro del programa “Semáforos al Cien”, que busca fortalecer la seguridad vial, optimizar la movilidad urbana y consolidar a la capital del estado como una ciudad inteligente.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, David Aysa de Salazar, el proyecto contempla la colocación de 400 nuevos semáforos peatonales y vehiculares, además de señalética vertical y el repintado de más de 100 kilómetros de calles. La meta es digitalizar y sincronizar los sistemas de control para mejorar la circulación y reducir incidentes.

David Aysa de Salazar, secretario de Movilidad e Infraestructura del Ayuntamiento de Puebla. Foto: Ulises Raziel Juárez Guarnero / EsImagen
“El incremento de la inversión responde al compromiso de semaforizar todos los cruceros de la ciudad capital. Desde 2006 se invertían apenas 12 millones de pesos, hoy son 220 millones, con tecnología moderna y segura”, destacó el funcionario.
Actualmente, el avance global del programa alcanza el 50%, lo que representa 141 intersecciones semafóricas modernizadas con sistemas inteligentes que permiten programar los tiempos de luz según la afluencia vehicular y peatonal. Estos nuevos equipos están conectados al Centro de Gestión de Movilidad, donde se controlan y monitorean en tiempo real.
El subsecretario de Movilidad y Seguridad Vial, Norman Campos Velázquez, explicó que el cambio tecnológico permite “modificar y sincronizar las luces de acuerdo con las necesidades del momento”, lo que también mejora la atención ante emergencias. Como ejemplo, recordó que durante la quema de un autobús en el bulevar Héroes del 5 de Mayo, en septiembre pasado, las cámaras integradas en el sistema permitieron detectar el incidente y cerrar la vialidad oportunamente para evitar riesgos a la ciudadanía.
Por su parte, el presidente municipal, José Chedraui Budib, resaltó que esta transformación permitirá atender fallas con mayor rapidez.
“Hoy, cuando un semáforo falla, muchas veces nos enteramos por redes sociales. Con el nuevo sistema podremos detectarlo y solucionarlo de inmediato sin tener que enviar cuadrillas al lugar”, explicó.
El alcalde detalló que el objetivo es alcanzar el 50% de digitalización antes de que concluya 2025 y llegar al 100% al cierre de su administración, en octubre de 2027.
Además, el proyecto se enmarca en un plan integral de modernización de servicios públicos, que incluye la sustitución de 49 mil luminarias por tecnología LED, con lo que se busca reducir el consumo eléctrico, mejorar la iluminación en calles y avanzar hacia la sostenibilidad.
Con estas acciones, el Ayuntamiento de Puebla refuerza su estrategia de movilidad sustentable y gestión inteligente del tránsito, posicionando a la capital como una referencia nacional en innovación urbana y seguridad vial.




