El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego, tiene un avance del 40% con la intervención de 17 Distritos de Riego de los 18 que se contemplan, y el cual tiene como objetivo el uso eficiente del agua en la agricultura para que se destine al consumo humano, recuperando 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua (Mm3), que equivalen a casi tres veces el consumo anual de la Ciudad de México.
En la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó el avance del Programa Nacional de Tecnificación de Riego.
“Vamos muy avanzados ya en el Programa de Tecnificación”, enfatizó.
El director de la Conagua, Efraín Morales López, recordó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego tiene el objetivo de intervenir 18 Distritos de riego para tecnificar más de 200 mil hectáreas, a través de una inversión entre 2025 y 2030 de más de 63 mil millones de pesos en beneficio de 225 mil productores en el país que producirán más alimentos con menos agua.
El Plan Nacional Hídrico se compone de cuatro ejes: la tecnificación del riego; proyectos estratégicos de infraestructura; saneamiento de ríos; y ordenamiento de concesiones.
El subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, detalló que las acciones que se realizan este año son: 500 kilómetros (km) de entubamiento, rehabilitación, revestimiento de canales y canaletas; 6 mil 84 hectáreas de tecnificación parcelaria y/o nivelación de tierras; 139 pozos rehabilitados y modernizados con sistemas fotovoltaicos; se instalarán 11 plantas de bombeo; 41 estructuras de medición; ocho presas derivadoras y mil 936 compuertas.
El avance en los 17 Distritos de Riego es el siguiente:
- 001 Pabellón, Aguascalientes: 76%
- 017 Región Lagunera, Coahuila y Durango: 67%
- 029 Río Mayo, Sonora: 56%
- 041 Río Yaqui, Sonora: 55%
- 010 Culiacán-Humaya, Sinaloa: 47%
- 009 Valle de Juárez, Chihuahua: 39%
- 011 Alto Río Lerma, Guanajuato: 39%
- 005 Delicias, Chihuahua: 35%
- 016 Estado de Morelos, Morelos: 35%
- 020 Morelia-Queréndaro, Michoacán: 33%
- 026 Bajo Río San Juan, Tamaulipas: 33%
- 075 Río Fuerte, Sinaloa: 30%
- 003 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacuba, Hidalgo: 24%
- 014 Río Colorado, Baja California: 20%
- 025 Bajo Río Bravo, Tamaulipas: 15%




