La reunión celebrada entre el gobernador Alejandro Armenta y el exmandatario Sergio Salomón Céspedes Peregrina no solo fue un encuentro de unidad entre ambos personajes y sus respectivos grupos, como muchos creímos, se trató en realidad de un pacto.
Una fuente muy bien informada tuvo a bien contarme más detalles de los pormenores del encuentro, el cual tiene mucho significado para el futuro político de Puebla y del rol que desempeñan estos dos personajes.
El encuentro lo solicitó el exmandatario, ahora director del Instituto Nacional de Migración, quien antes ya había hablado tanto con el alcalde capitalino, José Chedraui Budib, como con el delegado de la SCT, Javier Aquino, para que acudieran a la reunión con el gobernador.
El motivo de la cita fue irse a poner a las órdenes del gobernador Armenta como jefe político de la entidad y dejarle en claro que en esa misma calidad, ni Salomón ni su gente van a meter mano en sus decisiones.
“Queda claro que el 2027 le corresponde exclusivamente al gobernador y él definirá quiénes son sus cartas”, dice que apuntó Sergio Salomón Céspedes, lo cual fue muy bien recibido por Alejandro Armenta, consciente del peso político que aún tiene el exmandatario, quien en dos años logró posicionar bien su marca en Puebla.
El pacto quedó sellado entre ambos grupos estando presentes el gobernador Armenta, el exmandatario Sergio Salomón Céspedes, el coordinador del Gabinete, José Luis García Parra, el alcalde Pepe Chedraui, el delegado de la SCT, Javier Aquino, y una mujer que aparece también en la foto subida a redes sociales que nadie aún todavía identifica.
Hay que reconocer la inteligencia y la astucia de Sergio Salomón Céspedes, quien tiene una de las carreras más impresionantes dentro de la política poblana, pues en tan solo 12 años fue dos veces diputado local, presidente municipal de Tepeaca, líder del Congreso, gobernador de Puebla e integrante ahora del gabinete ampliado y hombre de todas las confianzas de la presidenta Sheinbaum y del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, con quien ha entablado una gran amistad y este último dato no hay que perderlo de vista, porque va a ser muy significativo para el 2030.
El encuentro, celebrado en el CIS, no deja dudas sobre quién va a llevar la mano en las elecciones intermedias, será el gobernador Alejandro Armenta y solo él quien defina los perfiles de los que serán candidatos en la próxima elección en el ámbito local, en el federal quien lleva la mano para las diputaciones es la presidenta y los grupos de Morena.
El mandatario estatal, sin que se dé un choque de trenes, podrá distribuir entre los diferentes grupos políticos de la entidad y cubrir cuotas y compromisos, incluida la capital de la entidad.
Siendo objetivos, Armenta no necesitaba la aprobación de Salomón para despacharse con la “cuchara grande” en el 2027, pero, reitero, hay que reconocer la visión del exmandatario de adelantarse y dejar en claro que no meterá las manos por nadie, por lo que, si los actuales ediles en funciones y también diputados en funciones no hacen su chamba para tratar de reelegirse, la decisión será solo del gobernador Armenta, dejarlos pasar o relevarlos, lo mismo en Teziutlán que para Puebla capital.
Queda claro, pues, que no habrá guerra por la alcaldía de Puebla entre ambos bandos, quizá por eso la cara de felicidad del coordinador del Gabinete, José Luis García Parra, en las fotos que se subieron a redes sociales.
Sergio Salomón Céspedes ha demostrado que es un político que camina tres pasos delante de los demás y ahora con el ingrediente de codearse de la clase política de la capital del país, en donde se toman las decisiones al más alto nivel.
Para nadie es un secreto que el hombre nacido en Tepeaca de Negrete desea volver a su terruño en cuanto termine la aventura que vive en la Ciudad de México.
Bien dicen que la política es como el golf, gana el que menos golpes da, y de esos, vaya que ya aprendió el funcionario federal.
Pepe Chedraui en el Smart City
Luego de este encuentro, el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, tuvo a bien viajar a la Smart City que en esta ocasión se lleva a cabo en Barcelona, España.
El encuentro de las ciudades inteligentes del mundo es el escaparate más importante para copiar ideas que se puedan adaptar y hacer ciudades “más amigables” para los ciudadanos, por eso es muy importante la presencia del edil capitalino, quien puede traer modelos de éxito para Puebla.





