César Morales
El delito de feminicidio en Puebla alcanzará una pena de 60 años de prisión y multa económica de mil días de salario mínimo, una vez que fue aprobada por unanimidad de votos la reforma al Código Penal.
En sesión pública ordinaria, los legisladores locales dieron su aval a la propuesta presentada por la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Silvia Tanús Osorio.
Explicó que esta adecuación al marco normativo local busca generar una homologación con las leyes federales para sancionar de forma más enérgica este delito.
Reconoció que el endurecer las penas no siempre es la solución para reducir los índices delictivos, sin embargo, dijo que es un primer paso para inhibir esta conducta antisocial.
Detalló que esta reforma al Código Penal de Puebla establece causales para que el homicidio de una mujer se considerado como feminicidio y en caso de que no se cumplan, se sancionará este delito como homicidio con una pena de hasta 50 años de prisión.
Causales de feminicidio
- Que el sujeto activo lo cometa por odio o aversión a las mujeres
- Que el sujeto activo lo cometa por celos extremos respecto a la víctima
- Cuando existan datos que establezcan en la víctima, lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida, violencia sexual, actos de necrofilia, tormentos o tratos crueles, inhumanos o degradantes
- Que existan antecedentes o datos de violencia en el ámbito familiar, laboral, escolar o cualquier otro del sujeto activo en contra de la víctima
- Que exista o se tengan datos de antecedentes de violencia en una relación de matrimonio, concubinato, amasiato o noviazgo entre el sujeto activo y la víctima
- Que empleando la perfidia aproveche la relación sentimental, afectiva o de confianza entre el activo y la víctima
- Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima
- Que la víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida o que el cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público