El escritor mexicano Gonzalo Celorio fue distinguido este lunes con el Premio Cervantes 2025, el reconocimiento más importante de la literatura en español, otorgado por el Ministerio de Cultura de España. El jurado destacó su capacidad para “combinar lucidez crítica con sensibilidad narrativa”, consolidando una obra que refleja la identidad, la memoria y la educación sentimental del México contemporáneo.
Nacido en Ciudad de México en 1948, Celorio es ensayista, novelista, crítico literario y académico, con más de cinco décadas dedicadas a la escritura y la docencia. Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas —inglés, francés, italiano, portugués, griego y chino—, y se caracteriza por su elegancia estilística y profundidad reflexiva.
Entre sus obras más reconocidas se encuentran las novelas Amor propio, El viaje sedentario, Y retiemble en sus centros la tierra, El metal y la escoria y Mentideros de la memoria, así como los ensayos Los subrayados son míos y Cánones subversivos.
El ministro de Cultura español, Ernest Urtasun, destacó que “su obra es al mismo tiempo una memoria del México moderno y un espejo de la condición humana”, y que Celorio representa “la figura del escritor integral, creador, maestro y lector apasionado”.
📢 ¡Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025!
🏅 El jurado destaca al autor mexicano por “la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido al enriquecimiento del idioma y la cultura hispánica” pic.twitter.com/up9InvFKLO
— Ministerio de Cultura (@culturagob) November 3, 2025
El Premio Cervantes, dotado con 125 mil euros, será entregado el 23 de abril de 2026 en la Universidad de Alcalá, en conmemoración del aniversario luctuoso de Miguel de Cervantes, autor de Don Quijote de la Mancha.
Con este galardón, Gonzalo Celorio se suma a una lista de grandes exponentes de las letras hispánicas como Carlos Fuentes, Álvaro Mutis, Jorge Luis Borges, Mario Vargas Llosa y Sergio Ramírez.



