El pasado fin de semana, la Sala Regional de la Ciudad de México le ordenó al Comité Directivo Estatal del PAN anular la elección celebrada el pasado 7 de septiembre, para elegir a la nueva dirigencia municipal en Puebla capital, en la cual Manuel Herrera Rojas se impuso a Lupita Leal, quien era la otra aspirante del albiazul.
La Sala Regional ratificó la resolución del Tribunal local, que argumentó que el albiazul debió haber reservado la posición para una mujer, como lo solicitaban las militantes de este instituto político, toda vez que la dirigencia del Comité Municipal había estado en manos de un hombre, Jesús Zaldívar, y por reglas de alternancia tocaba que una persona de sexo femenino obtuviera el cargo.
Para Lupita Leal, como ya lo dije, esta fue una victoria “pírrica”, porque muy seguramente volverá a perder en la reposición del proceso a manos de quien vaya a designar ahora la dirigencia estatal, eso es lo de menos. Lo realmente interesante es el antecedente que ya asentó sin querer y que puede ser clave para el 2027. Me explico.
Para el 2027, la disputa por la candidatura de Morena a la alcaldía de Puebla puede ser objeto de litigio y también en el resto de los partidos políticos, porque si se toma en cuenta este antecedente jurídico, entonces las candidaturas en la capital poblana se deberán reservar para mujeres o, en su defecto, la decisión puede ser impugnada en tribunales, tal y como ocurrió con el proceso de Acción Nacional.
En 2024, Morena, Acción Nacional y Movimiento Ciudadano, las tres principales fuerzas políticas en el estado y el país, postularon a hombres para abanderar la candidatura a la alcaldía de Puebla, sin que hubiera ninguna mujer en la boleta.
¿Pueden volver a postular a hombres las tres principales fuerzas políticas en el estado o tendrán que reservar lugares por competitividad con las mujeres? ¿Las mujeres interpondrán recursos para impulsar sus probables candidaturas en Puebla capital? ¿En caso de ser impugnado el proceso por una mujer aplicará el mismo criterio el Tribunal Electoral? ¿Qué pasará con el tema de la alternancia y con la reelección? ¿Cuál de ellos prevalece sobre el otro? Estas y muchas preguntas más se abren ahora, una vez que la Sala Regional obligó al PAN a anular el proceso, repetir la elección y reservarlo solo para mujeres.
Esto, por ejemplo, puede beneficiar notoriamente a personajes morenistas como la secretaria del Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, a quienes algunos ya la dan por descontada de la contienda, o a Olivia Salomón Vibaldo e incluso a la propia exalcaldesa Claudia Rivera Vivanco.
Por el lado de la oposición, también se ven beneficiadas mujeres como la hermana del presidente estatal del PAN y actual diputada local, Susana Riestra Piña, Nadia Navarro, Genoveva Huerta, Mónica Rodríguez o incluso Blanca Alcalá como candidata ciudadana.
En Movimiento Ciudadano no descarte a la actual diputada federal Liliana Ortiz, esposa del exalcalde Eduardo Rivera Pérez, o a la propia dirigente estatal Fedrha Suriano, solo por mencionar a algunas.
Si el criterio del Tribunal indicó que los lugares se deben reservar para personas del sexo femenino pasando por encima de las decisiones de un partido, no debería extrañar que pudiera aplicarse la misma tesis para 2027 y así, al mismo tiempo.
La reunión Armenta-Salomón
El pasado viernes se llevó a cabo una muy interesante reunión entre el gobernador Alejandro Armenta, su jefe de gabinete, José Luis García Parra; el exgobernador y delegado del Instituto Nacional de Migración, Sergio Salomón Céspedes Peregrina; el alcalde capitalino, Pepe Chedraui, y el delegado de Comunicaciones, Javier Equino.
Según postearon cada uno de ellos, la reunión se debió a platicar sobre programas de coordinación entre los tres ámbitos de gobierno, cosa que muy pocos podemos creer, sobre todo por la presencia de Céspedes, jefe del segundo grupo morenista con mayor peso en la entidad.
La reunión más bien se puede traducir de acuerdo a la imagen difundida como un mensaje de unidad entre ambos grupos rumbo al 2027, en donde García Parra es la carta del gobernador y Pepe Chedraui de Salomón, con Aquino de invitado.
Estos dos grupos, reitero, son los más importantes e influyentes de Puebla y de ellos, muy seguramente saldrá quien vaya a ser el candidato o candidata a la alcaldía de Puebla, porque, reitero, no se puede perder de vista la resolución de la Sala Regional de la Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quien por ahí pudiera lanzarles un quitarrisas.




