La planta de Volkswagen en Puebla enfrenta una serie de paros técnicos y suspensiones laborales que afectarán la producción de los modelos Jetta, Tiguan y Taos hasta finales de 2025. Según informó el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW), los próximos meses contemplan siete días sin actividad por días festivos y cinco días de puente, a los que se suman paros técnicos adicionales por ajustes operativos y falta de componentes.
Durante octubre, Volkswagen registró cinco paros técnicos consecutivos, afectando principalmente las líneas de Jetta-Tiguan y el segmento 3 del Taos, con paradas específicas del segundo turno. La empresa y el sindicato aseguraron que los trabajadores afectados recibirán el pago completo de su salario, conforme a los contratos vigentes.
El calendario de días inhábiles incluye fechas clave como el 1 y 2 de noviembre por Día de Muertos, el 17 de noviembre por el aniversario de la Revolución Mexicana, y en diciembre, los días 12, 24, 25, 29, 30 y 31, marcados por celebraciones religiosas y de fin de año.
Estos paros se suman a suspensiones previas: cinco paros técnicos en el primer trimestre, dos semanas de detención en julio, y ajustes internos por falta de materiales en septiembre. La medida busca equilibrar la producción y finanzas de la planta, que ha acumulado pérdidas por los aranceles y la escasez de componentes esenciales.
Volkswagen Puebla, con 7,200 trabajadores de base, es una de las principales fuentes de empleo y exportación automotriz del país. Hugo Tlalpan, dirigente del SITIAVW, señaló que la firma alemana evaluará posibles despidos de mil 93 empleados, en caso de que persistan las afectaciones.
El tercer paro consecutivo del 27 al 30 de octubre afectó a áreas críticas como hojalatería, pintura y montaje. La empresa mantiene la expectativa de reanudar la producción completa una vez que se solucionen los problemas de abastecimiento, mientras los trabajadores permanecen informados sobre sus derechos salariales y condiciones laborales.

 


 
                 
                 
                 
                