El presidente de la Corea del Sur, Lee Jae-myung, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, mantuvieron este miércoles 29 de octubre conversaciones sobre las relaciones de ambos países, en los márgenes de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC) que se celebra en la ciudad surcoreana de Gyeongju.
Kim Yong-beom, jefe de gabinete surcoreano para asuntos políticos, afirmó, en rueda de prensa que ambos países se pusieron de acuerdo sobre la forma de financiar la inversión de 350.000 millones de dólares que Seúl se comprometió a realizar en EE.UU. para fijar los denominados aranceles recíprocos de Washington en el 15 %.
Kim, citado por la agencia surcoreana Yonhap, señaló que Seúl accedió a que 200.000 millones en inversiones sean efectuados en efectivo, con un límite anual de 20.000 millones por año.
Los negociadores surcoreanos, que realizaron varios viajes a Washington en las semanas previas a la reunión de este miércoles, habían advertido que ambos países seguían divididos en puntos clave.
Lee afirmó que Seúl incrementará su presupuesto de defensa y desarrollará su industria militar para mejorar su capacidad defensiva, con el fin de aliviar la carga de los gastos en defensa de Washington dentro de su alianza, según un comunicado de la oficina presidencial surcoreana.
Asimismo, Corea del Sur aumentará sus inversiones en Estados Unidos y ampliará las importaciones procedentes de ese país norteamericano para fortalecer la alianza bilateral.
Durante su encuentro, Lee agasajó además a Trump con la Gran Orden de Mugunghwa, la máxima condecoración del país, y con una réplica de una corona dorada de una antigua dinastía coreana.
Por su parte, Trump aseguró que EE. UU. continuará manteniendo una buena relación con la parte surcoreana y trabajará conjuntamente para abordar la cuestión de la península de Corea.
“Llegamos a un acuerdo. Hicimos muchas cosas diferentes. Ha sido una sesión estupenda”, afirmó Trump
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), es un evento que busca proyectar la imagen de un país que combina su milenaria herencia cultural con un liderazgo moderno en tecnología y diplomacia.
Para los eventos del APEC, cuya cumbre de líderes tendrá lugar entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre, la ciudad surcoreana de Gyeongju se ha transformado en un escaparate de la modernidad con la que se identifica actualmente al país asiático.
El Centro Internacional de Convenciones Hwabaek (HICO), es la sede principal del APEC 2025, amplió y modernizó su infraestructura para el evento, implementando un sistema de interpretación basado en inteligencia artificial (IA) para recibir a delegaciones y líderes de todo el mundo.
La ciudad, situada a unos 350 kilómetros al sureste de Seúl, cuenta con una población de poco más de 250 mil habitantes y conserva un legado el cual lleva el apodo de “museo al aire libre”.





