En apenas tres meses, Puebla se ha convertido en el punto más peligroso para los transportistas que circulan por la autopista México–Puebla–Veracruz. De acuerdo con el Mando Especial Cero Robos, 95% de los asaltos a transporte de carga ocurren dentro de esta entidad.
El coronel Isidro Revilla Castañeda, quien encabeza el operativo, detalló que desde su puesta en marcha el 1 de agosto, se han contabilizado 161 incidentes delictivos relacionados con el robo de mercancía y vehículos pesados.
Durante este periodo, las fuerzas de seguridad lograron detener a 23 sospechosos en flagrancia, impedir 41 robos y recuperar 94 camiones, además de 78 semirremolques, 13 camionetas, 23 autos particulares, 9 unidades ligeras y 2 motocicletas. En los operativos se aseguraron también armas cortas y largas, inhibidores de señal y se llevaron a cabo cuatro cateos en bodegas donde se almacenaban productos robados.
El mando militar reconoció que la actividad criminal se concentra casi por completo en Puebla, mientras que el Estado de México y Veracruz registran solo 3% y 2% de los casos, respectivamente. Entre las zonas más afectadas están Esperanza y San Martín Texmelucan, dentro del llamado Triángulo Rojo.
“Puebla ha tenido históricamente altos niveles de robo al autotransporte, pero las acciones recientes han comenzado a rendir resultados”, aseguró Revilla Castañeda.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los meses de agosto, septiembre y octubre presentan las cifras más bajas de los últimos años en este tipo de delitos.
Finalmente, las autoridades federales invitaron a los conductores y empresas transportistas a usar los convoyes de seguridad y la aplicación móvil de la Guardia Nacional, para reducir los riesgos al circular por los tramos más conflictivos de la autopista.

