El Senado de la República, a través de las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Primera, aprobó el Paquete Fiscal 2026, que incluye reformas clave al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), la Ley Federal de Derechos, el Código Fiscal de la Federación y la Ley de Ingresos de la Federación. Esta aprobación marca el inicio de la discusión y votación en el pleno del Senado, con la publicación de las minutas en la Gaceta Parlamentaria, y su aplicación prevista a partir del 1 de enero de 2026.
Entre las principales modificaciones destaca el aumento del IEPS a bebidas saborizadas y refrescos. La cuota por litro de refrescos con azúcares añadidos pasa de 1.64 a 3.08 pesos, mientras que los refrescos con edulcorantes tendrán un gravamen de 1.5 pesos por litro. También se incorpora a la base de este impuesto a sueros orales con azúcares o edulcorantes que excedan los límites de la Organización Mundial de la Salud, buscando fomentar una dieta saludable y reducir el consumo de productos nocivos.
El paquete también contempla un incremento en los impuestos al tabaco, elevando la tasa ad valorem del 160% al 200% y aumentando gradualmente la cuota específica de 0.85 pesos por cigarrillo en 2026 hasta 1.15 pesos en 2030. Se incluyen bolsas de nicotina y otros productos que contengan nicotina, ya sea natural o artificial.
Una medida innovadora es la inclusión de impuestos a videojuegos violentos o con contenido sexual, lenguaje fuerte o apuestas con dinero real, con el objetivo de proteger a menores y generar recursos para cubrir costos sociales y de salud. Además, los juegos con apuestas y sorteos, incluidos los realizados en línea, tendrán una tasa de IEPS de hasta 50 por ciento.
En cuanto al Código Fiscal de la Federación, se fortalecen las facultades del SAT para combatir la evasión fiscal y los esquemas de simulación, estableciendo retenciones unificadas de ISR y IVA en servicios digitales, y mecanismos para garantizar transparencia y equidad en la recaudación.
Las reformas a la Ley Federal de Derechos contemplan ajustes en trámites migratorios, museos y telecomunicaciones, con el objetivo de modernizar servicios públicos y adecuarlos a la realidad económica y tecnológica del país.
El Paquete Fiscal 2026 ha generado debate entre oposición y gobierno: mientras Morena resalta la responsabilidad fiscal y la justicia social, partidos como PAN, PRI y MC advierten sobre impactos regresivos, mayor carga fiscal y posibles efectos negativos en consumidores, empresas y contribuyentes cautivos.

