No hace mucho, había una fuerte emoción en el partido Movimiento Ciudadano por su último fichaje político que prometía abrirle las puertas de la competencia electoral en San Andrés Cholula, una demarcación codiciada por todas las fuerzas políticas por tratarse de uno de los municipios con mayor riqueza inmobiliaria en el país. Se trata de María Fabiola Karina Pérez Popoca, la primera y única alcaldesa de Morena en dicho territorio conurbado a la capital, quien al parecer ya había aceptado formar parte del llamado instituto “naranja”.
Ese gusto les duró muy poco a los operadores políticos de Movimiento Ciudadano debido a que los planes de ruptura fueron frustrados por el polémico líder sindical y diputado federal de Morena, Pedro Haces Barba, quien habría convencido a la exalcaldesa a mantenerse dentro de la 4T.
Se dice que los planes de Pérez Popoca de abandonar la bancada morenista llegaron a oídos de Ricardo Monreal Ávila, el coordinador parlamentario de Morena, quien instruyó a su “brazo derecho”, es decir a Pedro Haces, de convencer a la legisladora de mantenerse en el partido de Regeneración Nacional.
La vía de convencimiento –se dice en “el radio pasillo” de la Cámara de Diputados– es que Haces le habría ofrecido a Pérez Popoca que Ricardo Monreal va a intervenir directamente para que en 2027 logre obtener una candidatura, ya sea para que se reelija como legisladora federal o para buscar regresar a la alcaldía de San Andrés Cholula, en donde no pudo repetir en el cargo debido a que fue derrotada en los comicios de 2021 por el panista Edmundo Tlatehui Percino.
Y, por tanto, ha dejado “en veremos” la posibilidad de ser parte del “movimiento naranja”.
Al parecer les ha dicho a los emecistas que, por ahora, no deja Morena, pero si no le cumplen con las promesas de Pedro Haces, sin pensarlo dos veces, desertaría de la 4T para presentarse como candidata de Movimiento Ciudadano en los comicios locales de San Andrés Cholula, que habrá dentro de 20 meses.
Creciente rispidez con la 4T
Cuentan diputados federales de la 4T que, no hace mucho, se percibía un fuerte distanciamiento de Karina Pérez Popoca del grupo parlamentario de Puebla, que está constituido por legisladores de Morena, el PT y el PVEM.
No se sabía las causas, solo se observaba que la exedil de San Andrés Cholula estaba en pleito con varias figuras de la 4T en Puebla.
Los que sí sabían que sucedía eran los miembros de la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano que sentían haber logrado, con Karina Pérez Popoca, sumar una segunda disidencia partidista de mucho valor electoral en Puebla, luego de que el ex presidente estatal del PRI y actual senador de la República, Néstor Camarillo Medina, dejó su militancia tricolor y se convirtió en un importante activo político del “movimiento naranja” en la entidad.
Se dice en los corrillos del Palacio Legislativo de San Lázaro que la exedil sanandreseña ya preparaba “sus maletas” para que, probablemente antes de acabar el año, se mudara a la bancada de Movimiento Ciudadano, que encabeza la ex gobernadora yucateca Ivonne Ortega Pacheco, quien en su momento fue de las primeras deserciones priistas de peso que se cambiaron al partido fundado por otro ilustre ex mandatario priista, Dante Delgado Rannauro.
La forma en que se habría convencido a Pérez Popoca de dejar Morena, una fuerza política de la que ella fue una de las fundadoras, es que Movimiento Ciudadano le ofreció todo el apoyo para ser candidata a la alcaldía de San Andrés Cholula en los próximos comicios de 2027.
Era una propuesta que “sedujo” a la exalcaldesa para buscar curarse de un doble agravio, luego de que en 2021 la derrotaron en las urnas y en 2024, le negaron la posibilidad en la 4T de volver a ser candidata en San Andrés Cholula, en donde gobernó en el trienio que inició en 2018.
¿Y puede ganar?
Frente a todos estos antecedentes vale la pena preguntarse, más allá de “las grillas” internas en la 4T y lo intentos de Movimiento Ciudadano de captar nuevas figuras políticas, ¿realmente Karina Pérez Popoca es garantía de triunfo en los comicios locales de 2027?
Hay varios apuntes que son necesarios tomar en cuenta:
Cuando gobernó no tuvo la capacidad de cohesionar a la 4T, ya que acabó fracturado el movimiento obradorista.
Pérez Popoca cometió uno de esos errores llamados “imperdonables”, pues entre los años 2023 y 2024 se volvió parte del proyecto de Ignacio Mier Velazco de convertirse en candidato morenista a gobernador, empresa que fracasó y alejó a sus participantes del grupo en el poder, es decir, de la corriente del mandatario Alejandro Armenta Mier.
En fechas recientes, Pérez Popoca ha abonado poco a la unidad en la 4T, pues se ha dedicado a atacar a varias figuras de Morena, como es el alcalde de Cuautlancingo, Omar Muñoz.
Y enfrente tiene, en la disputa de la alcaldía de San Andrés Cholula, a un PAN muy fuerte y unidos. Condición que solo se observa en ese municipio y no en el resto del estado.




