El proyecto para reubicar la caseta de cobro de la autopista Puebla–Atlixco arrancará en noviembre, con una inversión total de 130 millones de pesos, a cargo de la concesionaria PINFRA, informó el coordinador de gabinete del Gobierno del Estado, José Luis García Parra.
El funcionario explicó que la obra tendrá una duración de 18 meses y contempla una intervención integral en la vialidad, con el propósito de agilizar el tránsito vehicular y mejorar la conectividad hacia la zona metropolitana y el municipio de Atlixco, una de las rutas con mayor afluencia durante la temporada decembrina.
La nueva caseta se ubicará entre tres y cuatro kilómetros adelante de su posición actual, a la altura de la tercera sección de Santa Clara Ocoyucan, cerca del acceso a la Preparatoria UPAEP y del Bulevar de las Cascadas. Contará con diez módulos de cobro (cinco por sentido) y carriles exclusivos para el sistema Viapass, lo que permitirá reducir tiempos de espera y evitar cuellos de botella.
Además, el proyecto incluye la construcción de un puente peatonal a la altura del Chedraui Selecto en Lomas de Angelópolis, así como mejoras en las arterias laterales y cuerpos centrales de la autopista. Estas obras complementarias se financiarán parcialmente por el gobierno estatal.
García Parra destacó que el inicio de los trabajos será gradual para no afectar el tránsito en diciembre, cuando el flujo vehicular hacia Atlixco se incrementa significativamente.
El gobernador Alejandro Armenta presentará la próxima semana los renders y alcances técnicos de la obra, que forma parte de la estrategia estatal de infraestructura para mejorar la movilidad regional.
Con esta reubicación, se busca reducir los congestionamientos en el acceso a la autopista Puebla–Atlixco, agilizar la circulación hacia la Mixteca poblana y garantizar una mejor experiencia vial para miles de automovilistas que diariamente transitan por esta importante vía.




