Nueva York se prepara para elegir alcalde el próximo 4 de noviembre de 2025 y desde este fin de semana comenzó la jornada con el voto anticipado.
Con un sistema electoral que puede parecer complejo, pero que es fundamental entender si queremos que nuestro voto importe. La ciudad usa el voto por ranking (ranked-choice voting): en la primaria demócrata, los votantes pueden clasificar hasta cinco candidatos por orden de preferencia. Si ningún aspirante logra más del 50% de los votos de primera opción, se eliminan los de menor apoyo y sus seguidores pasan a sus segundas opciones, hasta que dos candidatos quedan y uno gana.
Ese sistema se implementó precisamente para evitar victorias por “mayoría mínima” y abrir espacio a opciones progresistas que no captan el 50% de entrada. Fue en esa lógica que Zohran Mamdani, legislador estatal y socialista democrático, derrotó al exgobernador Andrew Cuomo en la primaria demócrata. Mamdani obtuvo 56.39% en la tercera ronda del conteo, mientras Cuomo quedó con 43.61 por ciento.
Pero ¿qué hace que Mamdani sea la mejor opción para alcalde? Primero, su plataforma coloca en el centro lo más urgente para millones: vivienda asequible, transporte gratuito, congelamientos de renta y proyectos comunitarios.
Esa agenda no es discurso vacío, sino que viene respaldada por su labor como asambleísta, donde luchó por mayores recursos al transporte público y proyectos sociales.
Mamdani entiende el poder del relato colectivo. Su propuesta no es solo para un barrio, sino para todos los neoyorquinos que hoy sienten que la ciudad se les escapa de las manos. Su discurso es inclusivo y retador frente al statu quo político, frente a quienes prefieren que nada cambie.
Además, ha logrado sumar apoyos claves: el respaldo de figuras progresistas como Bernie Sanders, Alexandria Ocasio-Cortez y recientemente el líder demócrata Hakeem Jeffries, que subraya su capacidad de construir puentes en el establishment.
Ahora bien, algunos detractores apuntan que Mamdani carece de experiencia administrativa “de ciudad grande”. Pero precisamente eso puede jugar a su favor, pues trae consigo una energía reformadora en vez de nostalgia por viejas maquinarias corruptas.
En contraparte, figuras como Alexa Avilés –miembro del Concejo Municipal que representa el Distrito 38 en Brooklyn– han demostrado compromiso local con políticas progresistas en vivienda e igualdad.
Avilés es aliada natural de Mamdani, y su trayectoria les brinda credibilidad conjunta frente al electorado progresista.
En estas elecciones no se trata solo de quién dirige la ciudad, sino de qué ciudad queremos: una con prioridad humana, con presupuesto para vivir, no solo para invertir.
Mamdani no representa una ruptura caprichosa, sino el relevo que muchos neoyorquinos exigen desde hace años.
Las elecciones no son para elegir el “menos malo”, sino para decidir. Si Nueva York quiere un alcalde para todos, que hable de justicia con hechos, Zohran Mamdani es la apuesta correcta, una que incluso es más sensible hacia la comunidad migrante, que, hay que decirlo, es la que sostiene a Nueva York.
Desde la Gran Manzana
Todo listo, en Times Square y Sunset Park para la celebración del Día de los Muertos, que arranca hoy con la presentación de las catrinas monumentales traídas directamente desde Atlixco, en Puebla. Especial reconocimiento merece la comunidad mexicana, que a pesar del frío, la noche del domingo, ayudó a instalar las piezas monumentales…
Luego de una prórroga de 90 días, el próximo jueves vence el plazo para que Estados Unidos y México definan los aranceles que regularán la relación comercial de ambos países. Mientras tanto, el trabajo de la Secretaría de Economía ha sido intenso, y tanto en Washington como en Nueva York las charlas con representantes del gobierno de Estados Unidos no se detienen. México ha dado buenos resultados en materia de seguridad bajo la batuta de Claudia Sheinbaum. Y hay que recordar que este fue el principal argumento de Donald Trump para amagar con sus tarifas…




