La capital poblana se consolida como una de las ciudades más diversas del país. De acuerdo con un ejercicio de reconocimiento realizado por el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Puebla ocupa el tercer lugar nacional en número de habitantes que se identifican como parte de pueblos indígenas o de comunidades afromexicanas.
Durante su presentación ante los regidores del ayuntamiento, el coordinador general del IMPLAN, Jesús Sánchez Reliac, resaltó que esta riqueza cultural se manifiesta incluso en el lenguaje: en la capital conviven dos variantes distintas del náhuatl, lo que refleja el profundo arraigo y la presencia viva de las comunidades originarias.
Sánchez subrayó que este mosaico cultural tiene efectos directos en la gestión pública, especialmente cuando se realizan procesos de consulta con las comunidades. La experiencia de integrar sus voces en el Plan Municipal de Desarrollo, dijo, fue una “gran lección” sobre inclusión y derechos colectivos.
Planeación con enfoque intercultural
El funcionario explicó que para llevar a cabo las consultas en zonas con presencia indígena, el IMPLAN aplicó criterios técnicos, demográficos y normativos, priorizando aquellas reconocidas oficialmente por el Gobierno Federal.
Uno de los casos destacados fue el de San Pablo Xochimehuacan, donde la participación de población mazateca migrante aportó una nueva dimensión intercultural al proceso, ampliando la diversidad lingüística y cultural del diagnóstico urbano.
Sánchez apuntó que este tipo de ejercicios demuestran el compromiso de las autoridades municipales por incluir a todos los sectores en la planeación del territorio.
“Puebla es tan grande como su diversidad”, expresó.
Transparencia, rendición de cuentas y participación
En su intervención, el titular del IMPLAN también presentó avances en materia de transparencia y combate a la corrupción. En conjunto con la Contraloría Municipal, se elaboró un diagnóstico que dio pie a la Política Municipal Anticorrupción, el cual contempló seis foros ciudadanos y la aplicación de 2 mil 911 encuestas para conocer la percepción de la población.
Entre los principales retos detectados se mencionaron los trámites burocráticos, la falta de capacitación del personal y la poca claridad en algunos procesos. Para enfrentarlos, el IMPLAN propuso la digitalización de servicios, auditorías abiertas y programas de formación continua, además de campañas de sensibilización ciudadana.
En el ámbito internacional, la dependencia fortaleció la colaboración con la Red del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), con el propósito de intercambiar experiencias con otras ciudades latinoamericanas que enfrentan desafíos urbanos similares.
Dentro del Programa Anual de Evaluación y Seguimiento (PAES) 2025–2026, también se realizaron tres evaluaciones de desempeño a los 26 programas presupuestarios municipales, con el fin de garantizar la eficiencia y la rendición de cuentas.
Consejos ciudadanos renovados y activos
Otro de los temas que destacó fue la renovación de los 22 consejos de participación ciudadana. Tras detectar irregularidades en los periodos reglamentarios, el Cabildo ordenó su renovación total el pasado 30 de julio.
Posteriormente, se lanzó una convocatoria abierta que atrajo 142 postulaciones de ciudadanos interesados en colaborar con el municipio. A la fecha, ya se han instalado los Consejos de Discapacidad y Bienestar Animal, mientras avanza la integración de los demás.
Sánchez Reliac aseguró que este proceso busca consolidar una etapa de participación ciudadana más ordenada, transparente y comprometida con el desarrollo local.
Puebla con rostro humano
En el marco del programa “Día del Pueblo, la Capital te Escucha”, el IMPLAN aplicó encuestas en siete juntas auxiliares para conocer la satisfacción ciudadana con los servicios municipales.
Además, el instituto participó en la Red Vecinal–Vecinos Vigilando, con el fin de fortalecer la prevención del delito a través del trabajo comunitario.
Durante el 8M, el IMPLAN impulsó la iniciativa “Miradas que Filman, Historias que Transforman”, que incluyó talleres y cortometrajes realizados por mujeres, promoviendo la igualdad y los derechos humanos.
Al cerrar su intervención, Jesús Sánchez Reliac afirmó que el gobierno municipal, a través del IMPLAN, mantendrá su vocación de territorio, garantizando un desarrollo sostenible, inclusivo y con participación ciudadana.




