El titular del Organismo Operador del Servicio de Limpia del Ayuntamiento de Puebla, Ricardo Omar Rodríguez Corte, informó que durante los meses de julio y septiembre de 2025 se registró un incremento en la cantidad de residuos sólidos urbanos que ingresaron al relleno sanitario de Chiltepeque, derivado del crecimiento poblacional y urbano de la ciudad, así como del dinamismo económico y turístico característico de la temporada vacacional.
De acuerdo con el funcionario, entre el 15 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025 se depositaron un total de 680 mil 750 toneladas de residuos sólidos urbanos en dicho sitio de disposición final, una instalación diseñada para el manejo seguro, controlado y ambientalmente adecuado de los desechos, en cumplimiento con la normatividad ambiental vigente.
Factores que impulsaron el aumento de residuos
Rodríguez Corte explicó que el incremento de residuos en los meses de referencia se debe a una mayor demanda de servicios urbanos, al aumento temporal de basura en zonas comerciales y de alta afluencia, y a la ampliación del servicio de limpia que permitió atender áreas que antes quedaban sin cobertura.
Asimismo, mencionó que las lluvias atípicas registradas este año y la implementación de operativos en juntas auxiliares y zonas turísticas también contribuyeron a la acumulación temporal de desechos, al tiempo que mejoraron la imagen urbana del municipio.
Chiltepeque, relleno con vida útil de cinco años
El relleno sanitario de Chiltepeque, que actualmente recibe residuos de ocho municipios, cuenta con una superficie total de 67 hectáreas, de las cuales 27 se han ocupado hasta la fecha. Rodríguez Corte precisó que el sitio cuenta con una vida útil de cinco años en la celda actualmente activa, y que ya se trabaja en la habilitación de una nueva celda “C” para garantizar la operación continua y el cumplimiento de los dictámenes ambientales emitidos por la PROFEPA bajo la Norma Oficial Mexicana 083.
Más de 210 mil kilómetros barridos en un año
Durante su comparecencia ante regidores como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno, el titular del Organismo Operador detalló que, en el mismo periodo, el personal de Limpia realizó el barrido manual de 210 mil 171 kilómetros, equivalente a barrer 390 veces la superficie total del municipio, que es de 534 kilómetros cuadrados.
Además, con la incorporación de tres equipos de barrido mecánico en abril pasado, se cubrieron 40 mil 820 kilómetros adicionales en calles, avenidas y bulevares.
Campañas de limpieza y prevención
Rodríguez Corte destacó que se efectuaron mil 917 jornadas de limpieza en toda la ciudad y se atendieron 5 mil 524 solicitudes ciudadanas, además de que la campaña “Fuera Tiliches” respondió a 5 mil 666 reportes de descacharrización para mejorar la salud pública y el orden urbano.
En materia de prevención, se llevaron a cabo 123 labores de limpieza en barrancas y puntos inundables, especialmente en los vasos reguladores de Puente Negro y El Santuario. También se intervinieron 57 puntos de alto anegamiento y siete barrancas prioritarias, de donde se retiraron 116 toneladas de residuos, mitigando riesgos por inundaciones.
Recolectores voluntarios, parte del sistema de limpia
Finalmente, el funcionario reconoció el trabajo de los 716 recolectores voluntarios empadronados, quienes complementan la recolección de residuos valorizables. Con este registro, se busca ordenar su actividad, definir zonas de trabajo y dignificar su labor dentro del esquema de limpieza municipal.




