Durante el último año, el Sistema Municipal DIF (SMDIF) de Puebla, encabezado por la administración de José Chedraui Budib, ha reforzado su compromiso con la atención integral a mujeres, niñas, niños, personas con discapacidad y adultos mayores, consolidando programas sociales, de salud y desarrollo comunitario.
Uno de los ejes más importantes ha sido el programa “Puerta Violeta”, mediante el cual se brindó atención a 132 mujeres víctimas de violencia y se acompañaron 40 denuncias presentadas ante el Ministerio Público.
De acuerdo con Alejandro Cortés Carrasco, director del SMDIF, esta estrategia busca detener los ciclos de violencia de género ofreciendo asesoría jurídica, atención psicológica y médica, así como acompañamiento especializado para identificar y atender cada caso.
Cuando la situación lo requiere, el Ayuntamiento ofrece refugio temporal en espacios seguros y confidenciales, donde las mujeres reciben hospedaje, alimentación, vestimenta y atención personalizada. Hasta la fecha, cuatro mujeres han solicitado este tipo de apoyo.
Además, se otorgaron 65 asesorías legales para garantizar que las poblanas en situación de riesgo cuenten con orientación y respaldo jurídico.
Desarrollo y capacitación para el autoempleo
El SMDIF también ha impulsado la independencia económica de la ciudadanía. A través de los 18 Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADES), más de 3 mil personas participaron en programas de formación enfocados en el autoempleo y la preparación laboral.
De este total, más de 700 personas con discapacidad se capacitaron en áreas como gastronomía, atención al cliente y computación, fortaleciendo sus habilidades para integrarse al mercado laboral.
Salud e inclusión: pilares del trabajo social
En materia de salud, el programa “Médico Imparable” afilió a 5,199 personas, otorgó 15,783 consultas médicas y entregó 19,500 medicamentos gratuitos.
Por su parte, los programas de salud mental beneficiaron a más de 24 mil personas mediante pláticas y talleres, y otras 19 mil se sometieron a pruebas de detección temprana.
La Unidad Médica Integral realizó 1,390 estudios preventivos de cáncer de mama y cervicouterino, sumando 36 mil 254 servicios médicos y odontológicos.
En conjunto con el DIF estatal, se fortaleció el Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral, que amplió su capacidad para ofrecer 51 mil 215 terapias a personas con discapacidad temporal o permanente.
Asimismo, se otorgaron 789 apoyos funcionales, entre ellos 99 aparatos auditivos, 641 ortopédicos y 50 apoyos médico-hospitalarios.
Alimentación y asistencia a sectores vulnerables
La atención alimentaria ha sido otro pilar fundamental. El SMDIF distribuyó 2 millones 559 mil 927 desayunos escolares y rehabilitó 12 desayunadores comunitarios, beneficiando a 2 mil 208 niñas y niños.
También se entregaron 176 mil 484 despensas a familias en situación de vulnerabilidad, mientras que el Dormitorio Municipal mantuvo atención constante para un promedio diario de 45 personas.




