Con el objetivo de prevenir intentos de justicia por propia mano, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla presentó una serie de acciones enfocadas en la atención inmediata de intentos de linchamiento en la capital poblana, entre las que destaca la capacitación a autoridades auxiliares y la aplicación de un protocolo estatal para actuar en estos casos.
El secretario de Gobernación municipal, Francisco Rodríguez Álvarez, detalló que desde 2021 a la fecha se han registrado 50 intentos de linchamiento en la ciudad, de los cuales solo uno fue consumado. El año con más casos fue 2021, con 38 intentos, seguido por tres en 2022, cuatro en 2023, tres en 2024 y dos en lo que va de 2025.
Rodríguez Álvarez señaló que esta disminución es resultado del trabajo coordinado entre el Ayuntamiento de Puebla, el Gobierno del estado, la Secretaría de Gobernación estatal y la Fiscalía General del Estado, con quienes se mantienen reuniones periódicas de coordinación.
“Una parte importante es que, si no hay aviso, no hay forma de activar la atención inmediata”, subrayó el funcionario, al enfatizar la importancia de reportar estos hechos al 911 para poner en marcha el protocolo correspondiente.
El protocolo para actuar ante intentos de linchamiento fue publicado en el Periódico Oficial del Estado (POE) y ahora debe ser aplicado por los 217 municipios poblanos. Para garantizar su cumplimiento en la capital, se designaron enlaces responsables: los subsecretarios Isidro Miguel, Miguel Cruz y Edgar Gómez Ríos, este último como enlace directo con la Secretaría de Gobernación.
🚨 La SSC Puebla (@SSC_Pue) refuerza acciones para prevenir linchamientos en la capital
Se capacitará a presidentes de las 17 juntas auxiliares para actuar ante estos casos. En 2021 hubo 38 intentos, y en 2025 solo dos.
📹 @Les_gonzaleez pic.twitter.com/A65ovEJuN1
— RETO diario (@retodiariomx) October 22, 2025
Durante su participación, Gómez Ríos calificó los linchamientos como “la máxima expresión del rompimiento del tejido social” y destacó que el protocolo obliga a las autoridades a intervenir de forma inmediata, establecer diálogo con la multitud y buscar la entrega voluntaria de las personas retenidas.
Entre las medidas anunciadas por la SSC municipal se incluyen:
- Designación de enlaces responsables para actuar de manera inmediata.
- Capacitación al personal operativo y a los presidentes de las 17 juntas auxiliares de la capital
- Reuniones de coordinación interinstitucional con autoridades estatales y federales
- Lanzamiento de una campaña de difusión para informar a la ciudadanía sobre los canales de denuncia
Estas acciones buscan fortalecer la prevención y fomentar la cultura de la legalidad en las comunidades, evitando que los ciudadanos tomen la justicia en sus propias manos.