Miguel Treviño es un político independiente, con formación de economista y periodista, que encabezó el primer gobierno ciudadano en la historia de San Pedro Garza García, Nuevo León, uno de los municipios más emblemáticos de México y América Latina.
Estará en Puebla para presentar su libro “Contracorriente. Por qué y cómo entrarle al reto de rescatar tu ciudad”, y para impartir una conferencia en la Universidad Iberoamericana Puebla y dar algunas entrevistas de prensa.
Contracorriente es una especie de manual escrito por Miguel Treviño que cuenta la forma en que logró armar un equipo –integrado por profesionistas jóvenes, talentosos y honrados– que logró primero despertar la participación ciudadana y ganar las elecciones durante dos periodos consecutivos como alternativa independiente, y luego hacer un gobierno exitoso que transformó el municipio de San Pedro Garza García mediante proyectos estratégicos que privilegiaron el rescate del espacio público, las calles y los parques de la ciudad, en beneficio de peatones, ciclistas y la convivencia ciudadana.
La transformación no fue menor, considerando que San Pedro es un municipio singular de menos de 150 mil habitantes y con el PIB per cápita más alto de América Latina, pero con resistencias al cambio y con vecinos sino cerrados poco dispuestos a la apertura, a dejar el automóvil y a interactuar con personas ajenas a su círculo social.
Forma parte del Área Metropolitana de Monterrey, concentra la mayor parte de los corporativos, bancos, despachos financieros y oficinas de grandes empresas nacionales e internacionales, edificios inteligentes, hoteles de lujo y centros comerciales como Plaza Fiesta San Agustín y Metropolitan Center.
San Pedro suele encabezar los rankings nacionales de calidad de vida, por su buena infraestructura urbana como la del Distrito Centro Valle (Centrito) o el Casco Histórico, espacios públicos cuidados y áreas verdes como el Parque Rufino Tamayo y el Parque El Capitán, que fue intervenido por la gestión de Miguel Treviño.
Sin embargo, es también un municipio que pese a su riqueza enfrenta tensiones urbanas: gentrificación, desigualdad respecto a municipios vecinos (como Santa Catarina o Monterrey), tráfico y expansión vertical que modifica su perfil urbano tradicional.
En suma: Creo que Contracorriente es una lectura obligada en la actual coyuntura de gobernantes improvisados y populistas, partidos de oposición sin discurso ni planes de acción a favor de los ciudadanos, para líderes sociales dispuestos a incursionar en la política y la administración pública, para políticos jóvenes y no tan jóvenes decepcionados de los partidos pero con ganas de hacer algo en beneficio de su ciudad, y para los activistas que tienen proyectos de rescate del espacio público y de mejora urbana sin afectar el medio ambiente.
***
La presentación del libro será este jueves 23 de octubre en el patio de la librería Profética, a partir de las 19:00 horas.
El texto será comentado por su autor Miguel Treviño, que es director de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tec de Monterrey, y por Berenice Vidal, arquitecta y urbanista que estuvo al frente de la Gerencia del Centro Histórico del Ayuntamiento de Puebla en la gestión de Eduardo Rivera, así como por Armando Pliego Ishikawa, urbanófilo, con estudios de comunicación y ciencias políticas, y consultor en materia de movilidad y seguridad vial.
***
Correos electrónicos: periodistasoy@hotmail.com y [email protected]