El Congreso del estado de Puebla exhortó a la concesionaria Agua de Puebla para Todos y al Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) a mejorar la atención a los usuarios, luego de que ambos organismos reconocieron que más de 28 mil poblanos han presentado quejas por deficiencias en el suministro, cortes injustificados y baja calidad del servicio.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, los directores Gustavo Gaytán Alcaraz (SOAPAP) y Jordi Bosch Bragado (Agua de Puebla) informaron sobre los avances operativos, financieros y de atención ciudadana durante 2025, así como los retos pendientes en la prestación del servicio.
De acuerdo con los reportes oficiales, SOAPAP ha recibido 26 mil 445 denuncias y 636 amparos, mientras que Agua de Puebla acumula más de 2 mil inconformidades adicionales, con mil 344 recursos judiciales interpuestos por usuarios afectados. Además, existen 110 denuncias ante la Profeco y 484 recursos de revisión en instancias municipales y estatales.
Solo 12% de Puebla tiene servicio continuo
Gaytán Alcaraz reconoció que cuatro de cada diez usuarios expresan inconformidad con la empresa concesionaria.
Actualmente, la cobertura del servicio de agua alcanza el 80%, pero solo el 12% de los usuarios cuenta con suministro continuo, y apenas el 51% recibe agua al menos cuatro días a la semana.
“El 66.67% de los encuestados se queja de la mala calidad del servicio, las fallas en el suministro y los altos costos de facturación”, detalló el titular del SOAPAP, al presentar los resultados de un estudio de percepción ciudadana.
En respuesta, Agua de Puebla anunció la creación de un departamento de denuncia ciudadana y participación social, donde los usuarios podrán presentar quejas de manera electrónica, con el fin de agilizar la atención y dar seguimiento a los reportes.
Avances operativos e inversión en infraestructura
El director de Agua de Puebla, Jordi Bosch Bragado, destacó que de enero a septiembre de 2025 la empresa produjo 3 mil 760 litros por segundo, con la operación de 210 pozos activos y el mantenimiento de mil 500 equipos de bombeo. Además, se limpiaron mil 464 kilómetros de red de drenaje, beneficiando a cerca de 98 mil habitantes de zonas vulnerables.
Entre 2022 y 2024 se han invertido 2 mil 095 millones de pesos en infraestructura hídrica, y el plan 2025-2027 contempla 795 millones más, principalmente en sectorización, saneamiento y nuevas fuentes de agua.
Coordinación y calidad del agua
Agua de Puebla aseguró que mantiene coordinación permanente con el Gobierno del estado, Conagua, CFE, Pemex y los ayuntamientos, lo que permitió restablecer rápidamente el funcionamiento de la planta “Paseo del Río” tras la crecida del río Atoyac en septiembre.
En materia de calidad del agua, se han realizado más de 12 mil monitoreos y 550 análisis trimestrales, en cumplimiento con las normas sanitarias. Además, se han aplicado tarifas preferenciales y programas sociales que beneficiaron a 75 mil personas vulnerables.
Congreso exige resultados y transparencia
Durante la sesión, la diputada Delfina Pozos cuestionó la mala calidad del agua y pidió una solución concreta a las quejas ciudadanas. En respuesta, Gustavo Gaytán explicó que la composición volcánica del suelo de Puebla genera “agua dura”, aunque aseguró que se continuará con estudios químicos para mejorar el servicio.
Los diputados locales acordaron que Agua de Puebla comparezca cada cuatro meses ante el Congreso para informar sobre los avances en la atención a usuarios, la mejora del servicio y las acciones ante contingencias.
“No se trata de confrontar, sino de generar respuestas concretas a la ciudadanía”, enfatizó la legisladora.