Enrique Bunbury, el reconocido cantautor español, fue exaltado al Salón de la Fama de los Compositores Latinos en una ceremonia celebrada en Miami.
Bunbury, conocido por su trabajo con la banda de rock Héroes del Silencio y su exitosa carrera en solitario, ingresó al Salón de la Fama junto a otros destacados compositores como Andrés Castro y Mónica Vélez.
“Yo, obviamente, ni podía soñar con este tipo de reconocimiento, ni considero que sea la persona adecuada para recibirlo”, declaró.
El aragonés destacó la importancia de la música como herramienta para unir culturas y personas. Asimismo, adelantó que está trabajando en un nuevo disco, que promete ser “muy hispano, muy latino, con ritmos tradicionales y con un acercamiento y una perspectiva más cercana a mi carácter y mi forma de ver la música”.
Enrique Bunbury entra en el Salón de la Fama de los Compositores en Miami pic.twitter.com/RdI0SIB431
— Enrique Bunbury (@bunburyoficial) October 17, 2025
El Salón de la Fama reconoció a “los legendarios creadores detrás de las canciones más influyentes en la historia de la música latina”, en una ceremonia en la que los creadores celebraron el auge de los artistas hispanos en Estados Unidos y el mundo.
Desde su creación en 2012, “el Salón de la Fama de los Compositores Latinos rinde tributo a compositores cuya obra ha dejado una huella perdurable en la música en español y portugués. Los seleccionados destacan no solo por su excelencia artística e influencia, sino también por crear canciones que forman parte del tejido cultural de generaciones enteras”.
La ceremonia también reconoció la trayectoria de otros artistas, como el puertorriqueño Lenny Tavárez, quien recibió el galardón La MUSA Triunfador 2025, y la mexicana Ángela Aguilar, quien fue premiada con el Premio MUSA Elena Casals. Además, la canción “El Rey” de José Alfredo Jiménez fue reconocida como “La canción de todos los tiempos”.
“Esta canción ha sido un himno para todo el mundo de habla hispana e incluso se han hecho traducciones al portugués, al inglés y a otros idiomas de este tema tan emblemático», señaló José Alfredo Jiménez Medel, hijo del legendario y fallecido autor.