En el Auditorio de la Reforma, en la Zona de Los Fuertes, el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, rindió su Primer Informe de Gobierno, donde presentó los resultados alcanzados durante su primer año al frente del Ayuntamiento de Puebla, sustentados en los cinco ejes del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027: Seguridad ciudadana, Desarrollo económico, Obras y servicios, Bienestar para todos y Gobierno moderno.
Durante su mensaje, Chedraui recordó que al inicio de su gestión recibió “una ciudad con deudas, problemas de seguridad, calles deterioradas y servicios públicos rebasados”, pero aseguró que en 365 días “se han enfrentado los retos con seriedad y sin excusas, porque Puebla merece recuperar su grandeza”.
Seguridad, eje prioritario
El alcalde subrayó que la Seguridad ciudadana ha sido la prioridad de su gobierno. Con base en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), informó que hasta agosto de 2025, se registró una reducción en delitos de alto impacto, como robo a casa habitación, transporte público, instituciones bancarias, narcomenudeo y robo a transportistas.
Agradeció la coordinación con el gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, la Guardia Nacional, la Defensa y la Marina, y destacó la capacitación constante de los agentes municipales.
📊 El alcalde de #Puebla, Pepe Chedraui Budib, mencionó que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al corte de agosto 2025 se reporta una baja en los delitos de alto impacto, comparando de octubre 2024 a agosto 2025 con el mismo… pic.twitter.com/0JyI02oHUV
— RETO diario (@retodiariomx) October 15, 2025
Desarrollo económico y turismo en alza
En el eje de Desarrollo económico, Chedraui informó que entre octubre de 2024 y agosto de 2025 Puebla recibió más de 2 millones 700 mil visitantes, lo que representa un incremento del 40% con respecto a años anteriores.
“El turismo es un motor que impulsa nuestra economía local y genera empleos para las familias poblanas”, afirmó.
Obras y servicios públicos
Respecto al eje de Obras y servicios, el alcalde destacó la creación del Mercado de San Ramón, la rehabilitación de otros centros de abasto y la modernización de más de 18 mil luminarias a través del programa “Puebla Brilla”.
Asimismo, se llevaron a cabo mil 917 jornadas de limpieza en juntas auxiliares y en el Centro Histórico.
Chedraui anunció que durante su segundo año de gestión se invertirán mil millones de pesos en infraestructura vial, con el propósito de atender el deterioro de las calles y mejorar la movilidad urbana.
Bienestar social y gobierno moderno
En materia de Bienestar social, el edil resaltó que por primera vez en la historia municipal todas las dependencias aplican políticas con perspectiva de género, conforme al Plan Municipal de Desarrollo. También destacó la ejecución de auditorías por más de 5 mil millones de pesos para fortalecer la transparencia y rendición de cuentas.
Mencionó programas de atención integral, comedores comunitarios, jornadas de vacunación y esterilización de animales, así como la reactivación cultural con eventos como La Muerte es un Sueño, el Festival de Navidad y la Feria Internacional del Libro de Puebla.
Dentro del eje de Gobierno moderno, subrayó la implementación del portal “La capital te escucha”, la generación de ahorros administrativos y la meta de consolidar a Puebla como el municipio más transparente del país.
Resultados de los 5 ejes del PMD 2024-2027
1. Seguridad Ciudadana
- Entrega de 200 nuevas patrullas, instalación de cámaras de vigilancia y mantenimiento de la certificación CALEA.
- Aumento salarial del 9% a más de 2,200 policías, el mayor incremento en la historia municipal.
- Capacitación con perspectiva de género y entrega de 700 bodycams (con otras 700 previstas para 2026).
- Lanzamiento del programa Senderos de Paz, con 624 espacios comunitarios intervenidos.
- Reducción de delitos de alto impacto (octubre 2024 – agosto 2025):
– Robo a casa habitación: -16.8%
– Robo a transportistas: -27.6%
– Robo a bancos: -40%
– Narcomenudeo: -47.3%
– Robo en transporte público: -17.5%
2. Desarrollo Económico
- Programas de financiamiento como Tu Crédito Mujer, Tu Negocio Sí Plus y Tu Crédito Individual, con una bolsa de 15 millones de pesos.
- Vinculación laboral para 12 mil personas.
- Crecimiento turístico del 40%, con más de 2.7 millones de visitantes.
3. Obras y Servicios Públicos
- Inversión superior a mil millones de pesos en infraestructura.
- Más de 160 mil baches reparados; se espera cerrar el año con 200 mil.
- Construcción del nuevo mercado de San Ramón y del Bachillerato Tecnológico CU2 (con capacidad para 1,400 estudiantes).
- Inversión de 96 millones en obras hidrosanitarias, incluyendo un gran colector en Álamos Vistahermosa.
- Intervención en 155 escuelas con techados y captadores de agua, además de 10 desayunadores escolares.
- Modernización de 18 mil luminarias con el programa Puebla Brilla.
- Rehabilitación de mercados, más de 76 mil árboles plantados, y casi 2 mil jornadas de limpieza.
4. Bienestar Social
- Más de 60 mil servicios médicos y 52 mil cursos a través del DIF municipal.
- Equipamiento de comedores comunitarios que benefician a 14,200 personas.
- 4 mil apoyos de mejoramiento a la vivienda en zonas prioritarias.
- Aplicación transversal de la perspectiva de género en todas las dependencias.
- Apoyo a mujeres mediante el programa Mujeres Imparables, con atención a 35 mil beneficiarias.
- Activación deportiva, apoyo a juventudes con mercaditos emprendedores, atención a migrantes y rescate de espacios culturales.
- Puebla fue designada como Capital Cultural de América 2026.
5. Gobierno Moderno y Transparente
- Reducción del gasto en combustible por más de 73 millones de pesos, a pesar de aumentar el parque vehicular del Ayuntamiento.
- Auditorías a más de 5 mil millones de pesos en gasto público.
- Ahorros financieros superiores al 31%.
- Creación del portal de Gobierno Abierto y la iniciativa La Capital Te Escucha.
- Puebla fue reconocida como el municipio más transparente del país, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Reconocimiento del gobernador Alejandro Armenta
Durante el acto de rendición de cuentas, el gobernador Alejandro Armenta Mier calificó la gestión de Chedraui como “extraordinaria” y refrendó la coordinación entre los gobiernos estatal y municipal para convertir a Puebla en el corazón tecnológico del país.
Armenta reconoció además la solidaridad del Ayuntamiento con los damnificados por las lluvias en la Sierra Norte, y agradeció que “Puebla capital sea un aliado del estado, no un obstáculo”.
“No son tiempos electorales, son tiempos de trabajar por Puebla”
Al concluir su mensaje, Pepe Chedraui afirmó que su gobierno mantendrá el ritmo de trabajo y el compromiso con la ciudadanía.
“No son tiempos electorales, son tiempos de Puebla. Faltan cosas por hacer, pero vamos por buen camino”, dijo, en un mensaje a quienes lo colocan como el cuadro mejor posicionado de Morena para la sucesión en la Presidencia Municipal de la capital poblana.
El informe concluyó con los honores a la Bandera Nacional y la entonación de los himnos nacional y estatal, en presencia de autoridades estatales, municipales y representantes del Cabildo.