El alcalde capitalino, Pepe Chedraui, cumple un año al frente del Ayuntamiento de Puebla y arriba a su informe con un 85% de conocimiento por parte de la población, según los más recientes sondeos de opinión.
Estos números, por cierto, no son ninguna sorpresa, su propio apellido es una marca que muchas veces quiso ser explotada por el propio edil y por algunos de sus familiares que también forman parte de la clase política (Víctor Gabriel Chedraui y Jorge Aguilar Chedraui).
Su envidiable posicionamiento le da múltiples ventajas rumbo al 2027 sobre el resto de los aspirantes al cargo que ostenta; sin embargo, se debe enfocar en mejorar el tema de su percepción (calificación de su administración) en donde hay mucho por hacer, pero esto mismo se traduce en una ventana de oportunidades para el 2026, en donde bastará con hacer algunos ajustes en temas como bacheo y seguridad para mejorar sustancialmente.
De acuerdo con un estudio de opinión, al cual tuve acceso, quienes tienen una buena opinión del edil capitalino destacan como sus principales atributos: 72.7% considera que es trabajador, el 13.3% considera que ayuda a la gente, el 10.2% opina que es buena gente, 3.9% no sabe o no contestó.
Este mismo estudio destaca como sus principales atributos (positivos): hay más obra pública 24.7%, ha tenido un buen desempeño como presidente 21.5%, ha logrado cambios en el municipio 19.4%, cumple sus promesas 11.8%, visita colonias 4.3%, hace equipo con el gobernador 3.2%, es de Morena 2.2 por ciento.
En contraparte, entre sus principales negativos se destaca: mal programa de bacheo 28.4%, mal desempeño como alcalde 21.6%, no puede con la inseguridad 17%, no cumple sus promesas 10.2% y no ha hecho cambio en el municipio 10.2%, entre los principales rubros mencionados por la población.
Este último rubro, lejos de tomarse como una crítica hacia el edil, se debe ver como una enorme ventana de oportunidades para el 2026, en donde Pepe Chedraui tiene todo para mejorar la percepción sobre su administración en este primer año.
Su equipo ya arrancó la promoción de su primer informe de labores, como le corresponde de acuerdo con la ley, pero realmente con los números que el alcalde trae, ni siquiera es necesario, ya que el posicionamiento ya lo tiene, lo único que tiene que hacer es mejorar en aspectos como las ya señaladas, principalmente bacheo e inseguridad en donde la percepción no le es favorable.
Sus fortalezas están a la vista, la percepción de que es un hombre trabajador y de que ayuda a la gente es muy buena y aunque muchos van a criticar esto, los estudios de opinión han demostrado una y otra vez su efectividad, incluso ante escépticos como yo.
Algo que sí se puede señalar es que el primer año de administración del edil capitalino ha sido una prolongada curva de aprendizaje, normal en el ejercicio del poder y en una ciudad como Puebla cuya complejidad es alta al tratarse del cuarto centro urbano más poblado en el país.
Su relación con el gobernador Armenta ha sido de cordialidad, no en balde Pepe Chedraui es calificado por sus amigos como el mejor “publirrelacionista” que existe en Puebla y sí, ha logrado mantener una buena relación con el mandatario estatal, cosa que no habían conseguido sus antecesores o antecesora.
El segundo año de su administración, reitero, y perdón por lo reiterativo, es sin duda una ventana de oportunidad para el edil capitalino, mismo que si tiene un buen desempeño y puede trabajar sobre sus negativos, ni duda cabe tendrá la oportunidad en un año de pelear por la reelección con el apoyo de la dirigencia nacional de Morena y de sus envidiables relaciones nacionales.
2026 puede ser el año de Pepe Chedraui, el empresario cuyo apellido es una marca y contra eso tienen que luchar el resto de quienes sueñan con sucederlo.