La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó ayer que los casos activos de gusano barrenador en ganado (GBG) han disminuido un 28% en México, tras implementar un plan de acción binacional con autoridades de Estados Unidos. La estrategia tiene como objetivo controlar la plaga y reabrir la frontera para las exportaciones de ganado bovino, cerrada desde mayo debido al brote.
El plan conjunto, puesto en marcha en agosto bajo el acuerdo Aphis-Senasica, ha permitido que 7 mil 245 animales reciban tratamiento oportuno y se recuperen por completo, siguiendo los protocolos establecidos en México. La estrategia destaca la coordinación efectiva entre el secretario de Agricultura mexicano, Julio Berdegué, y la secretaria del USDA, Brooke Rollins, quienes han mantenido comunicación constante para proteger la salud ganadera en ambos países.
“El control del gusano barrenador en México refleja un esfuerzo binacional que beneficia tanto a productores como a consumidores en Norteamérica”, señaló la Sader. La reducción de casos activos representa un avance clave para la industria ganadera, que ha enfrentado pérdidas de hasta mil 300 millones de dólares por la suspensión de envíos hacia Estados Unidos.
La exportación de ganado bovino desde México a Estados Unidos supera el millón de cabezas al año y el brote de GBG afectó directamente el envío de al menos 650 mil animales, especialmente desde el sureste del país y el estado de Nuevo León. Ante esto, las autoridades han reforzado medidas de control, monitoreo y tratamiento veterinario para garantizar la seguridad sanitaria del ganado.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, indicó que la reactivación de las exportaciones podría concretarse en noviembre, dependiendo de la evolución de los casos y la efectividad del plan binacional contra el gusano barrenador.