La Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso de Puebla aprobó los lineamientos para las comparecencias cuatrimestrales de los titulares de Agua de Puebla para Todos y del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap). Estas comparecencias, que iniciarán en octubre, tienen como objetivo garantizar la transparencia y rendición de cuentas en la gestión del agua potable y alcantarillado en Puebla.
Los directores, Jordi Bosch Bragado por Agua de Puebla y Gustavo Gaytán Alcaraz por Soapap, deberán presentar un informe detallado 72 horas antes de su comparecencia. En este documento se incluirán acciones realizadas durante el periodo cuatrimestral, obras de mantenimiento, rehabilitación de infraestructura hidráulica y sanitaria, así como programas operativos para garantizar acceso, cobertura, eficiencia y continuidad del servicio de agua potable y drenaje.
Además, los informes abordarán el cumplimiento de indicadores de gestión, atención a quejas y denuncias ciudadanas, y la administración de recursos financieros y humanos. Se evaluarán los protocolos para atender fugas, colapsos de drenaje, contingencias naturales y la infraestructura obsoleta o insuficiente, así como las acciones proyectadas para su renovación.
Durante las sesiones, los titulares contarán con 45 minutos para exponer la información, y cada grupo parlamentario podrá formular hasta tres preguntas concretas, con un diputado participante por partido. El orden de intervención será: Movimiento Ciudadano, PRI, Nueva Alianza, Fuerza por México, PAN, PT, PVEM y Morena. Los comparecientes tendrán cinco minutos adicionales para responder y habrá derecho de réplica para los legisladores.
Las comparecencias buscan fortalecer la transparencia en la prestación de servicios públicos de agua y alcantarillado en Puebla, mejorando la atención a usuarios, eficiencia operativa y sostenibilidad. También se solicitará información sobre la calidad del agua suministrada, estadísticas de interrupciones y medidas para garantizar el servicio en zonas marginadas.