La Secretaría General de Gobierno del Ayuntamiento de Puebla reveló que 315 mil ciudadanos viven actualmente en zonas catalogadas como vulnerables a sufrir inundaciones.
Francisco Rodríguez Álvarez, titular de la dependencia, destacó que una acción prioritaria ha sido la notificación a todos estos habitantes sobre el riesgo inminente en sus colonias, con el objetivo de fomentar una cultura de prevención.
Los datos obtenidos por el Comité Tláloc arrojan que la ciudad tiene identificados 45 puntos susceptibles de inundación que están asociados a las cuencas de ríos y barrancas. Además, el mapa de riesgos incluye 59 puntos más cuya problemática radica en fallas y saturación de la infraestructura hidrosanitaria municipal.
La experta María Fernanda Salmerón, presidenta del Colegio Mexicano de Profesionales de Gestión de Riesgos y Protección Civil en Puebla, alertó sobre la dramática variación en los patrones de lluvia. La especialista señaló que existe una tendencia de incremento constante en las precipitaciones, con un aumento del 15.6% registrado en lo que va del año.
El salto más significativo en el volumen de lluvia se presentó de 2023 a 2024, con un incremento del 45.5%, lo que indica una clara aceleración que ha superado la capacidad de la infraestructura urbana.
Como resultado de las intensas precipitaciones, la Dirección de Protección Civil municipal ha tenido que atender 171 emergencias en el periodo reciente.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Félix Pallares Miranda, detalló que estos incidentes incluyen 121 caídas de árboles, 30 inundaciones de vialidades o viviendas, 14 hundimientos, dos caídas de anuncios espectaculares y cuatro desplomes de bardas.