John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis, tres científicos radicados en Estados Unidos, han sido galardonados con el Premio Nobel de Física 2025 por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico, anunció la Real Academia de Ciencias de Suecia.
“Sus experimentos sobre un chip revelaron la física cuántica en acción”, declaró la institución en un comunicado.
La mecánica cuántica permite que las partículas atraviesen barreras mediante un proceso conocido como efecto túnel. Normalmente, estos efectos desaparecen cuando intervienen muchas partículas.
Los ganadores son:
- John Clarke (británico), profesor de la Universidad de California, Berkeley
- Michel H. Devoret (francés), profesor de la Universidad de Yale y la Universidad de California
- John M. Martinis (estadounidense), profesor de la Universidad de California, Santa Bárbara
Los experimentos de estos tres científicos galardonados demostraron que el comportamiento cuántico puede manifestarse a escala macroscópica, explicó la Academia.
“Es maravilloso poder celebrar cómo la mecánica cuántica, con un siglo de antigüedad, sigue ofreciendo nuevas sorpresas (…) También es enormemente útil, dado que la mecánica cuántica es el fundamento de toda la tecnología digital”, afirmó el presidente del Comité Nobel de Física, Olle Eriksson.
Sus experimentos, realizados en la década de 1980, demostraron que las propiedades de la mecánica cuántica pueden concretarse a escala macroscópica, lo que ha abierto puertas para desarrollar tecnologías cuánticas como:
- Criptografía cuántica: métodos de codificación ultra-seguros
- Computadoras cuánticas: procesamiento de información a velocidades sin precedentes
- Sensores cuánticos: mediciones extremadamente precisas
¡Felicitamos a los investigadores galardonados con el Premio Nobel de Física 2025! 👏 pic.twitter.com/GuqniriYHg
— Instituto de Física de la UNAM (@IF_UNAM) October 7, 2025