Estamos a casi un año de que la milicia tomó el control de la seguridad en Puebla, ¿qué ha pasado desde entonces? La noche de este 7 de octubre, estuvimos en el C5 para entrevistar al titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Francisco Sánchez, sobre el balance de la seguridad a casi un año de la administración.
El vicealmirante sostuvo que la estrategia de que él y los marinos hayan tomado el control de la mayoría de los municipios más importantes del estado ha resultado efectiva. No están aquí para quedarse de manera permanente, los marinos regados en 24 municipios como titulares de seguridad tienen una comisión por solo dos años, se tendrían que ir a finales de 2026, pero Seguridad se prepara para pedir una prórroga de un año más.
Están aquí para capacitar a los policías municipales y guiar a los alcaldes en la estrategia de seguridad. La alerta sigue, el vicealmirante aceptó que hay 70 municipios cuyas policías municipales carecen de certificación y, por lo tanto, están imposibilitados para la portación de armas.
La causa de este vacío policial es, primero, la incapacidad de algunos alcaldes para el trámite de permisos y lo largo del proceso. Son ocho meses para la licencia y hasta dos años para la entrega de armas.
El vicealmirante presumió que en la rueda de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, se reconoció a Puebla por haber reducido un 45% el índice diario de homicidios dolosos.
Dijo que es gracias a una estrategia enfocada en municipios o zonas, dependiendo el mapa de calor. Explicó que en cuanto se detecta una zona “caliente” se trabaja con presencia de elementos policiacos e inteligencia.
Puso el ejemplo de Tecamachalco, en donde Julio N., quien fue ejecutado en Acatzingo, en realidad tenía antecedentes criminales, y dijo que su caso está ligado a un ajuste de cuentas. Explicó que, en cuanto supieron del caso, reforzaron la zona para evitar que avanzara el conflicto entre bandas.
Aunque el trabajo ha dado resultado, el titular de la SSP sabe que hay pendientes por trabajar.
Uno de ellos, dijo, es la implementación de la Policía de Investigación, una reforma aprobada en marzo de este 2025 por el Congreso a propuesta del diputado Andrés Villegas.
Explicó que ya se está trabajando en el reclutamiento de personal, que en enero arrancará la capacitación y que estará operando al 100% para junio del 2026.
También dijo que están trabajando para revisar la iniciativa que este mismo legislador presentó sobre los “ponchallantas” para que pronto sea aprobada.
Dijo que esta iniciativa y el trabajo legislativo es importante porque hay que atacar nuevas modalidades que encuentran los delincuentes para cometer delitos.
Finalmente, destacó que han logrado impedir el depósito de 12 millones de pesos que pudieron haber perdido los poblanos por extorsión. Dijo que la mejor estrategia para su combate es la comunicación e información de la sociedad.
Esta es la entrevista que el vicealmirante Francisco Sánchez ofreció a Ambas Manos.