El gobernador Alejandro Armenta Mier propuso una reforma a la Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana de Puebla, con el fin de permitir que mandos militares o navales puedan asumir la dirección del organismo, además de fortalecer la fiscalización y continuidad administrativa dentro de la corporación.
La iniciativa, enviada al Congreso del Estado de Puebla a través del coordinador de gabinete José Luis García Parra, plantea modificar el artículo 22 del decreto vigente, para que el Director General de la Policía Auxiliar pueda tener experiencia en instituciones de Seguridad Pública, militares o navales, y no solo en el ámbito civil como establece la normativa actual.
De acuerdo con el documento, el titular de la corporación será nombrado por la Junta de Gobierno a propuesta del Ejecutivo estatal, ocupará el cargo por seis años y podrá ser ratificado por un segundo periodo, lo que busca dar mayor estabilidad técnica y operativa a la institución.
La iniciativa también actualiza la estructura administrativa de la Policía Auxiliar, sustituyendo denominaciones obsoletas como “procurador general” por “fiscal general del estado” y la “Contraloría” por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, responsable del Órgano Interno de Control que supervisará el uso de los recursos públicos y el cumplimiento de metas institucionales.
Según la exposición de motivos, la reforma armoniza la legislación estatal con las políticas federales de seguridad pública y promueve mayor transparencia y rendición de cuentas dentro del organismo. La propuesta fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local para su análisis y dictamen.