Durante la presentación de la Memoria Anual de Actividades 2024-2025 del Poder Judicial, titulares de los tres Poderes del Estado refrendaron el trabajo coordinado en favor de Puebla, para contar con una entidad más justa e incluyente.
En su mensaje, el gobernador Alejandro Armenta Mier reconoció el trabajo realizado por los Poderes Judicial y Legislativo; además, destacó el sentido patriótico y democrático que implica la rendición de cuentas y mantener una vinculación con la ciudadanía, con un sentido de sensibilidad.
“La correlación de los Poderes le sirve a la población cuando cada uno cumple con sus obligaciones y en esa lógica, para el Ejecutivo del estado es inherente el respeto pleno a las facultades del Poder Legislativo y del Poder Judicial. En ese contexto, quiero compartir que este año hemos trabajado con el Poder Judicial de manera extraordinaria, absolutamente institucional y, en ese sentido, lo seguiremos haciendo y con el Poder Legislativo, igual, porque entendemos y compartimos la necesidad de fortalecer la pluralidad de las propias instituciones”, mencionó.
Video: Especial
La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, subrayó que el poder se ejerce con responsabilidad y vocación de servicio; dijo que, en el contexto actual, donde las instituciones enfrentan exigencias sociales cada vez más complejas, el Poder Judicial se ha mantenido firme en el propósito de ser garante de los derechos fundamentales, la seguridad jurídica y la igualdad.
“Sin legalidad no hay confianza y sin tribunales autónomos no hay libertad. Este año, con la reforma al Poder Judicial, sus integrantes nos han demostrado que la transformación también se vive en los tribunales y si bien este proceso no está exento de retos, confiamos plenamente en la capacidad, integridad y vocación del Honorable Tribunal Superior de Justicia para afrontarlos con responsabilidad, dignidad, pero sobre todo patriotismo”, dijo.
Video: Especial
En representación de las y los integrantes del Poder Judicial, el presidente del Consejo de la Judicatura, José Eduardo Hernández Sánchez, expuso que este ejercicio es el reflejo de la transparencia y rendición de cuentas que se tiene hacia la ciudadanía y donde se evocan las acciones más relevantes en materia de justicia, como la incorporación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y la implementación de las reformas que transforman el sistema de justicia.
Video: Especial
El presidente del Consejo de la Judicatura presentó los principales resultados del Poder Judicial y reiteró el compromiso para que las ciudadanas y los ciudadanos cuenten con una institución confiable que los atienda y contribuya en la construcción de un Estado de derecho sólido y garante de la justicia.