La tormenta tropical Octave se formó este martes 30 de septiembre de 2025 en aguas del Pacífico oriental, al sur-suroeste de Baja California Sur, según reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h y ráfagas más fuertes, con un desplazamiento hacia el noreste a 7 km/h.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC), Octave se mantiene bajo estrecha vigilancia, aunque hasta ahora no representa un riesgo directo para la población costera. Se prevé que mantenga su intensidad en los próximos días y pueda fortalecerse hacia el fin de semana.
Posible formación de la tormenta tropical Priscilla
De manera simultánea, la Conagua informó sobre una zona de baja presión frente a las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, la cual tiene un 70% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos siete días. Este sistema podría evolucionar en la tormenta tropical Priscilla, aumentando la actividad ciclónica en el Pacífico mexicano.
Temporada activa de ciclones
Con la formación de Octave, ya suman 14 ciclones tropicales en el Pacífico en lo que va de la temporada 2025, de los cuales seis han sido tormentas y ocho huracanes. La temporada de ciclones tropicales concluye oficialmente en noviembre, y se pronosticó la formación de entre 16 y 20 fenómenos meteorológicos en la región.
Lluvias en gran parte del país
El SMN advirtió que la humedad generada por estos sistemas ocasionará lluvias intensas en Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Jalisco, Zacatecas y Nayarit, además de precipitaciones fuertes en estados como Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán, Colima y Michoacán.
Las autoridades llaman a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales del SMN y Conagua, así como atender las recomendaciones de protección civil ante el riesgo de inundaciones y deslaves.