Pueblos originarios del Valle de Tehuacán expresaron su rechazo al traslado de tres piezas prehispánicas del Museo de Sitio Ndachjian a España, donde serán exhibidas a partir de octubre en la muestra internacional “La mitad del Mundo, la Mujer del México Indígena”.
Las piezas en cuestión son La Señora de la Falda de Estrellas, una Deidad femenina con capa de águila y una Deidad masculina con tocado de jaguar, actualmente resguardadas en el recinto de San Diego Chalma, Tehuacán. De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), las obras viajarán a Europa y regresarán en marzo de 2026.
“Prácticas coloniales” y falta de consulta
A través de una carta abierta dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y al INAH, comités comunitarios, académicos, trabajadores culturales y ciudadanos señalaron que no fueron consultados sobre el préstamo de las piezas y que se enteraron del traslado a través de los medios de comunicación.
Los inconformes calificaron la decisión como una “continuidad de las prácticas coloniales”, al ignorar los derechos de los pueblos originarios. “Reconocer a la mujer indígena debe hacerse en vida y con consulta directa a las comunidades, no llevando nuestra cultura a otro país”, expresaron.
Museo cerrado y en abandono
Los firmantes recordaron que el Museo de Sitio Ndachjian permanece cerrado desde 2021, en condiciones de abandono, con daños estructurales y sin servicios básicos. Además, denunciaron la falta de recursos para la investigación arqueológica en la región.
También acusaron al INAH de condicionar el arreglo y reapertura del recinto a cambio de autorizar el préstamo de las piezas, obligación que corresponde al propio instituto.
No es la primera vez que las comunidades se movilizan. En 2021, cuatro deidades fueron enviadas a la exposición “Grandeza de México”, lo que generó protestas y la creación del movimiento Defensa Ndachjian. En esa ocasión, comisariados viajaron a Ciudad de México para supervisar el manejo de las piezas.
Exposición internacional en España
Pese a las inconformidades, el INAH confirmó que el Museo de Sitio de Tehuacán será parte de la muestra que se dividirá en cuatro sedes en Madrid. Además de las piezas de Tehuacán, se exhibirá la Reina Roja de Palenque en el Museo Kyssen y la muestra Historias Tejidas en el Instituto Cervantes.
El evento coincidirá con la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2026, donde México será el país invitado y presentará la riqueza cultural de los 32 estados en una de las vitrinas más importantes para el turismo, no solo en Europa sino en todo el mundo.