En el marco de la Semana de la Transparencia del Ayuntamiento de Puebla, la Universidad Anáhuac Puebla fue sede de la ponencia “Ciberseguridad: Identidad Segura”, dirigida a estudiantes de diversas escuelas con el propósito de fomentar la protección de datos personales y el uso responsable de las tecnologías.
Durante su intervención, Laura E. García González, coordinadora general de Transparencia y Municipio Abierto, resaltó la necesidad de fortalecer la colaboración entre instituciones educativas y gubernamentales para consolidar una cultura de transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información.
“Este tema cobra aún mayor relevancia frente a las recientes reformas en materia de protección de datos personales, tanto en la legislación general como en la estatal, vigentes desde agosto de este año. Dichas reformas establecen obligaciones claras para los sectores público y privado en torno al resguardo de datos, su tratamiento, transferencia y uso en la nube, además de advertir sobre la necesidad de avanzar en marcos legales que aterricen de manera más específica la ciberseguridad y el ciberdelito”, señaló García González.
El ciclo de conferencias concluyó con la participación de Víctor Merchand, coordinador del Área de Tecnologías de la Información y Ciberdelito de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México (UNODC), quien subrayó la importancia de proteger la información personal frente a las tecnologías emergentes. Además, compartió recomendaciones para prevenir riesgos y adoptar buenas prácticas de seguridad digital.
Como parte de las actividades, se presentó la guía “Cuida tus datos personales”, elaborada en conjunto con la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, la cual busca prevenir la violencia hacia las mujeres mediante la protección digital.
Con este tipo de iniciativas, la Universidad Anáhuac Puebla reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, proporcionándoles herramientas para desarrollarse como líderes conscientes y responsables en entornos digitales cada vez más complejos.