El Gobierno del Estado de Puebla anunció un megaproyecto hídrico con una inversión de más de 5 mil millones de pesos para garantizar el suministro de agua potable y el tratamiento de agua en la zona metropolitana de la capital poblana. El proyecto, que se ejecutará a lo largo de cinco años, involucra recursos del gobierno estatal, los municipios, Agua de Puebla y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con el objetivo de resolver la creciente demanda de agua en la región.
El coordinador del gabinete estatal, José Luis García Parra, explicó que la primera etapa del plan contempla la inversión de 60 millones de pesos para financiar los proyectos ejecutivos que permitirán planear la infraestructura necesaria para el tratamiento del agua. Estos proyectos estarán concluidos en marzo de 2026, dando paso al inicio de la ejecución de las obras.
Para el primer año de ejecución, se prevé una inversión de 300 millones de pesos, que será incluida en el Presupuesto de Egresos del 2026, con gestiones ante el Congreso de la Unión para asegurar los recursos. García Parra destacó que la coordinación con Agua de Puebla será clave, dado que la empresa tiene compromisos de inversión derivados del convenio modificatorio al título de concesión, los cuales están siendo supervisados por el gobierno estatal.
El proyecto busca no solo garantizar el suministro de agua, sino también mejorar la distribución del vital líquido, asegurar la planeación de instalaciones de saneamiento y atender uno de los problemas más complejos de la región: la escasez y tratamiento de agua.
Además, la iniciativa complementará los trabajos de saneamiento del Río Atoyac, que contarán con una inversión federal de 3 mil millones de pesos, integrándose al Plan Hídrico Nacional.