La presidenta del Congreso del estado de Puebla, Laura Artemisa García Chávez, presentó una propuesta de reforma política y electoral que plantea la reducción de legisladores plurinominales tanto a nivel federal como local, con el objetivo de fortalecer la representación ciudadana y consolidar una democracia más cercana y participativa.
Durante la Audiencia Pública para la Reforma Electoral impulsada por el Gobierno federal, que inició hoy en Puebla, la también presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local subrayó que “la representación ciudadana es relevante ya que quienes la ostentan estamos hablando y decidiendo por la ciudadanía”.
La propuesta en detalle
En presencia de Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria federal de Gobernación, García Chávez explicó que actualmente el Senado está integrado por 128 legisladores: 64 de mayoría relativa, 32 de primera minoría y 32 plurinominales. Su propuesta elimina a estos últimos.
Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria federal de Gobernación, conversa con Alejandro Armenta Mier, gobernador del estado de Puebla. Foto: Especial
En la Cámara de Diputados, donde hoy existen 500 legisladores (300 de mayoría relativa y 200 plurinominales), se reduciría a 100 el número de plurinominales.
En el Congreso de Puebla, de los 41 diputados (26 de mayoría relativa y 15 de representación proporcional), la propuesta es que únicamente se mantengan 7 plurinominales, lo que implica una reducción a la mitad.
Asimismo, planteó instaurar un sistema de elección de representación proporcional directa, para evitar que las listas plurinominales sean utilizadas como espacios de privilegio.
Video: Especial
Argumentos de la iniciativa
En el marco de este evento, que tuvo como sede el Museo Internacional del Barroco, la legisladora señaló que las diputaciones y senadurías plurinominales surgieron como un contrapeso en un régimen hegemónico del pasado, pero hoy en día es necesario ajustar su número para equilibrar la representación.
“Sabemos que este principio debe de prevalecer. Sin embargo, (los plurinominales) en el Senado representan la cuarta parte de las posiciones, en la Cámara de Diputados el 40% y en el Congreso local el 36.5% de las posiciones. Estos no son electos de manera directa, por el voto de los ciudadanos”, puntualizó.
Además, señaló que la percepción ciudadana de que las listas plurinominales suelen estar integradas por “familiares y amigos de las dirigencias partidistas, de tal manera que puede generar impunidad en algunos personajes o pueden estarse pagando favores”.
Una democracia más cercana
García Chávez recalcó que la base de esta propuesta es garantizar una representación ciudadana efectiva. “En un régimen democrático como el que vivimos, es importante y necesario apegarnos a la voluntad de las mayorías para que siga siendo el pueblo quien construya y decida su presente y su futuro”, afirmó.
La iniciativa será discutida en el marco de las audiencias públicas que buscan sentar las bases de una reforma electoral incluyente y orientada a fortalecer la legitimidad democrática en México.