La Comisión Nacional del Agua (Conagua) intensificó su estrategia contra el robo y uso irregular del recurso hídrico en México. En el marco de la conferencia matutina de la Presidencia en Palacio Nacional, funcionarios federales dieron a conocer que, tras la revisión de más de 482 mil concesiones de agua, se han detectado casi 59 mil irregularidades, entre ellas títulos con coordenadas ubicadas en el mar, en otros estados e incluso en otros países.
El director general de Conagua, Efraín Morales López, explicó que la revisión busca frenar el acaparamiento, garantizar una distribución más justa del recurso y combatir la corrupción. Gracias al programa de ordenamiento y a denuncias ciudadanas, se han recuperado más de 4 mil millones de metros cúbicos de agua, equivalentes al suministro de la Ciudad de México durante cuatro años.
Tehuacán: golpe al mercado negro de agua
En este contexto, la Conagua presentó los resultados de operativos recientes en Tehuacán, Puebla, donde se clausuraron dos pozos clandestinos que eran utilizados para el llenado y venta ilegal de agua a través de pipas.
Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de Administración del Agua, detalló que los pozos tenían la capacidad de surtir entre 200 y 300 pipas diarias, lo que evidenciaba un negocio lucrativo de huachicoleo de agua. Durante la presentación se mostraron videos de las excavaciones ocultas, algunas disimuladas con simples tapas, que revelaban complejos sistemas de bombeo y tuberías.
“El robo o el despojo de agua se da cuando se extrae sin tener ningún título (…), cuando se hacen pozos clandestinos”, subrayó Rodríguez, diferenciando este delito federal del uso irregular de una concesión vencida, que constituye una falta administrativa.
💦 Exhiben en Palacio Nacional dos pozos clandestinos que abastecían hasta 300 pipas de agua ilegalmente.
🚨 CONAGUA (@conagua_mx) informó en la Mañanera de Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) que habrá revisión masiva de pozos en todo el país y sanciones que incluyen extinción de… pic.twitter.com/5E7SFgjohS
— RETO diario (@retodiariomx) September 24, 2025
Avances del programa de inspección
A nivel nacional, Conagua ha realizado 3 mil 912 visitas de verificación, que derivaron en 490 clausuras y suspensiones de aprovechamientos irregulares. Además, se prevé que en octubre se publique un decreto de facilidades para la regularización de concesiones vencidas, con el fin de dar certeza a pequeños y medianos usuarios.
La dependencia federal también avanza en la digitalización de trámites mediante una ventanilla única, que busca simplificar procesos y reducir espacios de corrupción. Con ello, se proyecta la modernización total de los servicios en enero de 2026.
Llamado a la denuncia ciudadana
Conagua reiteró el llamado a la población para denunciar de manera anónima y segura los casos de extracción ilegal de agua a través de su Portal de Denuncias. “Es un mecanismo muy sencillo; aprovecho para invitar a la ciudadanía a que denuncien”, insistió Rodríguez.
La clausura de los pozos en Tehuacán representa un golpe directo al mercado negro del agua, al tiempo que refuerza los esfuerzos nacionales por ordenar y proteger el uso de un recurso cada vez más escaso.