El secretario general de Gobierno del Ayuntamiento de Puebla, Francisco Rodríguez Álvarez, informó que la administración municipal sigue avanzando en el diálogo con las distintas asociaciones de comerciantes informales que operan en el Centro Histórico, con la finalidad de que la organización 28 de Octubre se sume a los acuerdos de convivencia pacífica y orden.
Rodríguez Álvarez detalló que, desde el mes de agosto, el gobierno municipal ha establecido convenios con varias agrupaciones, los cuales definen tanto áreas tolerantes como zonas restringidas. Entre las zonas designadas para el comercio se incluyen desde la calle 5 de Mayo hasta el parque Zetina, en la 12 Oriente-Poniente, así como las bocacalles donde no se permite el comercio ambulante.
El secretario subrayó que las agrupaciones que ya han firmado estos acuerdos han respetado las condiciones pactadas, como la suspensión de actividades los martes y jueves, y la habilitación de espacios temporales para eventos puntuales, como la venta de útiles escolares en el Paseo Bravo.
Con respecto a la 28 de Octubre, Rodríguez Álvarez explicó que Xihuel Sarabia, uno de los líderes de este grupo, ya manifestó su disposición de integrarse a estos acuerdos.
“Ellos nos han dejado claro que no tienen intención de generar conflictos y están abiertos a participar en este esfuerzo de coordinación”, afirmó.
Además, adelantó que el Ayuntamiento está trabajando en nuevos acuerdos con los vendedores ambulantes del Centro Histórico para continuar promoviendo la paz y el orden en la zona. Entre las sugerencias de los propios comerciantes se encuentran la instalación de cámaras de videovigilancia en puntos clave del área.
Rodríguez Álvarez destacó que, si se cumplen los acuerdos alcanzados, el gobierno municipal podrá ofrecer oportunidades para que los comerciantes se ubiquen temporalmente en eventos de gran relevancia, siempre bajo un marco de respeto mutuo y organización en los espacios públicos.
El secretario también elogió la disposición de 14 asociaciones de comerciantes que siguen colaborando con las autoridades para encontrar soluciones a la ocupación del espacio público.
Finalmente, Rodríguez Álvarez precisó que en la actualidad hay alrededor de 283 vendedores ambulantes en el Centro Histórico, en su mayoría en la zona comprendida entre la 12 Oriente-Poniente.