La inseguridad en Puebla capital sigue siendo un tema prioritario para las autoridades estatales y municipales. De acuerdo con el mapa de calor elaborado por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), al menos 17 colonias y juntas auxiliares presentan los mayores índices delictivos, con crímenes que afectan directamente a los habitantes y al transporte público.
El listado incluye zonas habitacionales y juntas auxiliares donde se concentra la mayor cantidad de denuncias ciudadanas:
-
San Felipe Hueyotlipan (junta auxiliar)
-
San Baltazar Campeche (junta auxiliar)
-
San Jerónimo Caleras (junta auxiliar)
-
Unidad Habitacional La Margarita
-
Bosques de San Sebastián
-
San Pablo Xochimehuacán (junta auxiliar)
-
San Francisco Totimehuacán (junta auxiliar)
-
La Paz
-
Guadalupe Hidalgo
-
Cleotilde Torres
-
Central de Abasto
-
Santa María
-
Jardines de San Manuel
-
Santa Cruz Buenavista
-
Parque Industrial Puebla 2000
-
La Loma
-
Infonavit Agua Santa
Según informó el secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González, los delitos más comunes en estas colonias son el narcomenudeo, el robo a transeúnte y los asaltos al transporte público. En la zona metropolitana también destacan los robos en vía pública y al transporte colectivo.
Para hacer frente a esta situación, el gobierno estatal puso en marcha el programa Transporte Seguro, que conecta las cámaras de microbuses, combis y camiones con el C5i para monitoreo en tiempo real. Además, se anunció la instalación de mil 500 alarmas vecinales —mil en la capital y 500 en la zona metropolitana— que estarán en operación antes de noviembre. Hasta ahora, 417 de estas alarmas ya funcionan y permiten activar protocolos de emergencia de manera inmediata.
Las autoridades resaltaron que la estrategia de seguridad incluye la colaboración ciudadana. Vecinos de distintas colonias han presentado denuncias anónimas al 911 y 089, lo que ha facilitado la identificación de responsables de delitos como la venta de drogas y asaltos.