En sesión de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público, las y los diputados aprobaron un exhorto dirigido a la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Estado para que, dentro de su partida presupuestal para el ejercicio fiscal 2026 considere recursos para la actualización y monitoreo del Inventario Estatal Forestal y de Suelos, así como del Sistema Estatal de Información Forestal, en cumplimiento con lo establecido en la Ley en la materia.
Al respecto, el diputado promovente de la propuesta, Miguel Márquez Ríos, señaló que con este exhorto se pretende atender un pendiente; además, se avanza en la protección de los recursos naturales y en la toma de decisiones basadas en información técnica, confiable y actualizada.
Durante la sesión estuvieron presentes los diputados Miguel Márquez Ríos y Pável Gaspar Ramírez, así como las diputadas Ana Laura Gómez Ramírez, Leonela Jazmín Martínez Ayala, Modesta Delgado Juárez, María Soledad Amieva Zamora, Xel Arianna Hernández García y Kahya Sánchez Rodríguez.
Aprueban modificación a la Ley de Gobierno Digital
Por otra parte, la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación aprobó el proyecto de dictamen por el que se deroga la fracción V del artículo 44 de la Ley de Gobierno Digital para el Estado de Puebla y sus municipios, con la finalidad de eliminar el supuesto de que los certificados de firma electrónica quedarán sin efectos en caso de interdicción del firmante o de su representante declarado por una autoridad judicial.
La propuesta, impulsada por la legisladora María Soledad Amieva Zamora, precisa que esta derogación atiende la necesidad de armonizar el marco normativo con lo establecido en el Código Nacional de Procesos Civiles para eliminar la interdicción y garantizar que todas las personas puedan ejercer la capacidad jurídica en igualdad de condiciones.
Al hacer uso de la palabra, la diputada María Soledad Amieva señaló que la figura de interdicción ha limitado el ejercicio pleno de los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad, y es contraria a los principios de igualdad y no discriminación, ya que, a través de ésta se declara a una persona como incapaz, negándole la posibilidad de tomar decisiones por sí misma.
En la sesión estuvieron presentes las diputadas Xel Arianna Hernández García, Norma Estela Pimentel Méndez y María Soledad Amieva Zamora, así como los diputados Elías Lozada Ortega, Rosalío Zanatta Vidaurri, Jaime Alejandro Aurioles Barroeta y Roberto Zataráin Leal.
Rinden informe en Comisión de Igualdad de Género
En cumplimiento con lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Legislativo y del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado, la Comisión de Igualdad de Género rindió el informe anual de los trabajos realizados.
La diputada presidenta del órgano colegiado, Xel Arianna Hernández García, expuso que, en el primer año legislativo, se atendieron 30 iniciativas y ocho puntos de acuerdo, entre los que destacó las reformas para considerar al personal administrativo del sector salud como generador de violencia obstétrica y las modificaciones constitucionales para erradicar la brecha salarial.
De igual forma, el exhorto dirigido a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para actualizar el protocolo de atención a casos de hostigamiento y acoso sexual, así como el acuerdo para solicitar a distintas instancias públicas que coloquen el violentómetro y lo mantengan visibles en sus áreas.
A la sesión acudieron las diputadas Xel Arianna Hernández García, Leonela Jazmín Martínez Ayala, Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez, Kathya Sánchez Rodríguez, Ana Lilia Tepole Armenta y Ana Laura Gómez Ramírez.
Video: Especial