La Mesa Directiva de la LXII Legislatura dio cuenta del punto de acuerdo de la diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez para exhortar a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla para que, emita y publique un Protocolo Estatal Especializado de Prevención, Protección y Acompañamiento a personas defensoras de derechos humanos y periodistas, que contemple una ruta de atención con tiempos máximos de respuesta.
El exhorto fue turnado a la Comisión de Derechos Humanos para su estudio y resolución procedente.
En sesión ordinaria, el diputado José Miguel Trujillo de Ita presentó una iniciativa para tipificar el delito de rapiña e imponer de cuatro a 10 años de prisión y multa de 200 a 600 Unidades de Medida y Actualización a quien, aprovechándose de un accidente, desastre natural, catástrofe, tumulto, alteración del orden público o situación de emergencia, se apodere de bienes muebles ajenos sin derecho y sin consentimiento de quien legalmente pueda disponer de ellos.
La propuesta fue enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su análisis.
El diputado Andrés Iván Villegas Mendoza presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y del Código Penal, con el objetivo de tipificar el delito de reclutamiento forzado e imponer penas de ocho a 15 años de prisión.
La diputada Araceli Celestino Rosas presentó una iniciativa para reformar el artículo 228 Quater del Código Penal del Estado, con la finalidad de duplicar la pena por conductas orientadas a someter u obligar a otra persona a recibir cualquier tipo de tratamiento o terapia con el objetivo de obstaculizar, impedir o modificar su orientación sexual, identidad o expresión de género, cuando se cometan en contextos de relación laboral, de función pública, con menores de 18 años, adultos mayores o personas con discapacidad.
La iniciativa del diputado Andrés Villegas y la de la diputada Araceli Celestino fueron turnadas a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución.
La diputada Modesta Delgado Juárez presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica Municipal, con el propósito de adecuar el marco jurídico y sustituir los juzgados calificadores por juzgados de justicia cívica, en concordancia con los lineamientos nacionales y las mejores prácticas internacionales.
La propuesta fue enviada a la Comisión de Asuntos Municipales para su estudio.
Durante la sesión, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales presentó una iniciativa para adicionar en la Ley que Regula el Régimen de Propiedad en Condominio, que todo condominio deberá implementar, de manera permanente, medidas de seguridad interna como la instalación de casetas de control de acceso, sistemas de videovigilancia e iluminación.
La iniciativa será analizada en la Comisión de Vivienda.
Las y los diputados integrantes del Comité de Atención Ciudadana presentaron una iniciativa para reformar diversas disposiciones del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado, a fin de considerar como atribuciones de este órgano colegiado, entre otras, vincular a las Comisiones Generales las propuestas ciudadanas que tengan el potencial de incidir en la legislación local por su impacto social, político o económico.
La diputada Susana del Carmen Riestra Piña presentó una iniciativa para reformar el artículo 105 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y el 58 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado, con el fin de establecer expresamente la obligación de que, en las convocatorias a las sesiones de comisiones, se adjunten los documentos necesarios para su análisis, con el orden del día respectivo.
Ambas propuestas legislativas fueron turnadas a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución.