Finalmente, después de casi ocho meses, Alejandro Ramírez Ulloa dejó la Dirección Operativa de la Policía Auxiliar de Puebla, una corporación que le abona grandes ganancias al estado de Puebla por la prestación de servicios a entidades paraestatales y fideicomisos no empresariales y no financieros.
En 2024, la Policía Auxiliar reportó ingresos por 716 millones de pesos y un año antes, 694 millones de pesos. Para este 2025 se proyectaron 810 millones de pesos.
Como podrá ver, cada año aumentan los ingresos. Pero hay otros que no se reportan y se cobran en efectivo.
Esos activos intangibles, que son de alrededor de 20 mil pesos mensuales por un guardia armado, no llegan precisamente a lo que se proyecta en la Ley de Ingresos.
Y aunque la fatiga del personal existe y se reporta que el guardia en cuestión permanece en su base, la realidad es que están en los comercios o negocios cubriendo turnos.
Así ocurre con el guardia del negocio de venta de bacalao de la 29 Oriente, o el del establecimiento de terrapuerto Paseo Destino, o con uno más en un negocio de venta de pollo al mayoreo y hasta en una empresa de materiales pétreos a orilla del Periférico Ecológico.
Ojalá que tras la muy anunciada salida de Ramírez Ulloa esta situación cambie, pues habrá mucho que investigar, ya que varios comercios, establecimientos y empresas confían en los servicios de la Policía Auxiliar.
Por lo pronto, ayer dejó de trabajar formalmente el mando en cuestión. Llegó a la corporación vestido de civil y estuvo bromeando, pero no sacó ninguna pertenencia y se despidió de su patrulla, una Ford F150 rotulada con número económico 199.
***
Aunque Manuel Villarruel Vázquez ya no es el director formal del Centro INAH Puebla, se mantiene con el control de facto al tener a gente de su más alta confianza en puestos clave y se frena la pauta de Gustavo Donnadieu Cervantes, quien lo relevó en el cargo.
De esta manera dejó instruida a María Catalina Montiel Romero “Cati” para que cuando él no estuviera se volviera indispensable para el nuevo director.
En situación similar está Mauricio Castillo López, de quien la arquitecta Catalina ha gritado a los cuatro vientos que es su mejor amigo, por eso llegó al INAH.
Uno más es Manuel Alfonso Melgarejo Pérez, director del Museo Regional de Puebla-INAH, quien tiene el recinto con goteras y cediendo espacios museísticos a particulares y al estado sin un análisis a fondo.
La situación en el Centro INAH Puebla no será fácil de cambiar, fueron dos años en los que Villarruel se dedicó a estar en celebraciones de índole político, dejando atrás sus funciones en temas de contestación y trámites, que hasta la fecha tienen atraso, y por si fuera poco se ha hecho entrega de licencias ya vencidas.
Durante meses no se priorizaron necesidades de insumos, mantenimiento y pago de nóminas a los trabajadores, aparte del trato déspota… quizá por este coto de poder el personal de dirección no duró mucho.
Trabajadores aseguran que permanecen amenazados, y los que se han atrevido a alzar la voz fueron sancionados o bloqueados.
***
Este divorcio, concretado vía fast track hace unos días, habría pasado como uno más de los miles que ocurren en Puebla cada año, de no ser por los cargos de los integrantes del ahora disuelto matrimonio: María Luisa Conde Montaño y Eduardo García Casas, mejor conocido en la clase política local como “Yayo” Casas.
Ella es titular del Órgano Interno de Control de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla) y él, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco México).
María Luisa rindió protesta en el Congreso de Puebla en febrero de este año, cuando se renovó la CDH en los albores del gobierno de Alejandro Armenta. Su hijo, José Ernesto Conde Montaño, es el secretario privado del titular del Ejecutivo.
Hasta ahí todo bien, pero, como dicen, el diablo está en los detalles.
La separación fue promovida por María Luisa Conde apenas unos días después de que su hoy exesposo organizara una comida con motivo de la temporada de Chiles en Nogada –en agosto– y que uno de los invitados fue el exaspirante a la gubernatura y ahora senador Ignacio Mier Velazco.
Después de la comida donde el tradicional platillo poblano fue el objeto de la reunión, se presentó el juicio de divorcio incausado folio 429982, en donde el abogado patrono fue Ricardo Manuel Treviño González, otro cercano al jurídico del estado…
Fue justo a mediados de agosto cuando surgió la polémica de los apellidos Armenta y Mier, pues mientras el senador aseguró que su parentesco con el gobernador era lejano y “más bien político”, el mandatario advirtió que ninguna persona con esos apellidos podría ser candidato en 2027 o 2030.
En la política poblana nada es casualidad: ni los cargos, ni las comidas… ni los divorcios.
El presidente de #CanacoCDMX, @V_Camposeco, encabezó la comitiva de integrantes de Junta Directiva de esta institución empresarial, quienes participaron en la “Tradicional Comida de Chiles en Nogada”, pic.twitter.com/QzWmHr5sro
— CanacoCDMX (@CANACOMexico) August 30, 2025
***
Correo electrónico: [email protected]