Restauradores de 16 empresas denuncian al INAH por un adeudo de aproximadamente 121 millones de pesos por las reparaciones realizadas en 150 templos dañados en el estado de Puebla debido a los sismos de 2017 y 2019.
De acuerdo con testimonios de los afectados, los constantes cambios en la administración del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han contribuido al incremento de diversos problemas dentro de la institución, al generar incertidumbre y falta de seguimiento en los procesos internos.
Los denunciantes señalan que, ante esta inestabilidad, se ha dificultado establecer responsabilidades claras, ya que no han tenido a quién acudir para presentar sus quejas o exigir soluciones. Inicialmente, el arquitecto Víctor Hugo Valencia estaba al frente de la administración; posteriormente, fue relevado por el arquitecto Ambrocio Guzmán, y luego Manuel Villarruel Vázquez.
“Tras estos cambios tan fuertes que hubo, pues nadie toma las riendas de ellos y por eso ahorita sí culpamos a alguien, en especial a Manuel Villarruel porque él estuvo cuatro años enfrente del INAH y él debió haber corregido estas anomalías y esta situación” indicó José Luis Ramírez Mantilla director de la empresa Inmobiliaria 2 RR SA de Cv.
📣 Restauradores que trabajaron en la recuperación de inmuebles dañados durante el sismo de 2017, en el estado, denuncian que el INAH mantiene una deuda de aproximadamente 121 millones de pesos con 16 empresas, correspondientes a pagos pendientes por sus servicios de… pic.twitter.com/iq5o2ODLDt
— RETO diario (@retodiariomx) September 17, 2025
En total son más de 150 obras realizadas desde el año 2021 en todo el estado que continúan sin ser pagadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), según denuncias de los afectados. La situación se agrava debido a que muchas de estas intervenciones carecen de contratos formales, lo que impide que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reconozca los adeudos.
A pesar de la ausencia de contratos, los involucrados aseguran contar con actas de entrega firmadas por párrocos, supervisores de obra y personal del propio INAH. También existen correos electrónicos oficiales del Instituto en los que se solicitaba a los responsables llevar los expedientes completos para su revisión.
“Desafortunadamente, no hubo contratos porque entramos de buena fe. Invertimos recursos, pero nunca se firmaron los contratos, ya que también se dio el cambio del director Ambrocio, que duró un año. Con ese vaivén de que llega uno y se va otro, y mientras tanto los recursos de Banorte —los 3,500 millones de pesos— empezaron a fluir, todo el mundo se puso a trabajar. Sin embargo, no se firmaron los contratos, y al no firmarse, nos dicen desde México que Hacienda no reconoce los adeudos.” Señaló Ramírez Mantilla.
Entre las empresas afectadas se encuentran: empresa Checa e inmobiliaria 2RR SA DE CV.