El próximo 19 de septiembre de 2025 a las 12:00 horas se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional de Protección Civil, conmemorando el 40 aniversario del terremoto de 1985. Durante el ejercicio, la alerta sísmica sonará en más de 14 mil 491 altavoces y en 80 millones de celulares mediante el sistema de Cell Broadcast, que permite enviar mensajes de emergencia en tiempo real, sin necesidad de saldo, datos o internet.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) explicó que la hipótesis principal será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, con afectaciones previstas en estados como Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Colima, Puebla, Estado de México y Veracruz.
En otras entidades se simularán diferentes fenómenos naturales: huracanes en Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Sonora y Baja California Sur; incendios urbanos en Tamaulipas, Durango y Guanajuato; y tsunami en Baja California.
El titular de la Agencia de Transformación Digital, José Merino, destacó que el sistema de alertamiento es inmediato y simultáneo en todos los dispositivos móviles. Además, la señal será replicada por más de 100 estaciones de radio y 11 televisoras en todo el país.
El mensaje que aparecerá en los teléfonos será:
“Este es un mensaje para probar el Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México, como parte del Simulacro Nacional llevado a cabo el día 19/09/2025”.
Se espera la participación de más de 9 millones de personas en 125 mil inmuebles registrados en los 32 estados. A las 12:15 horas se instalará el Comité Nacional de Emergencias, encabezado por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, para evaluar la capacidad de respuesta del gobierno.
México será el cuarto país en América en implementar este sistema de alertamiento masivo vía telefonía celular, después de Estados Unidos, Canadá y Chile.