La noche del 15 de septiembre de 2025 marcó un capítulo histórico para México. Claudia Sheinbaum Pardo se convirtió en la primera mujer presidenta en encabezar la ceremonia del Grito de Independencia, al conmemorarse el 215 aniversario del inicio de la lucha por la libertad.
En punto de las 23:00 horas, Sheinbaum apareció en el balcón central de Palacio Nacional, portando la banda presidencial elaborada por soldadas de la Sedena. Recibió el lábaro patrio de una escolta femenina del Heroico Colegio Militar y, acompañada de su esposo, Jesús María Tarriba, hizo sonar la histórica Campana de Dolores.
Con voz firme, lanzó 22 arengas en las que mezcló a los héroes tradicionales con una mención especial a mujeres históricas y a sectores sociales invisibilizados:
“Mexicanos, viva la Independencia. Viva Miguel Hidalgo y Costilla. Viva Josefa Ortiz Téllez Girón. Viva José María Morelos y Pavón. Viva Leona Vicario. Viva Ignacio Allende. Viva Gertrudis Bocanegra. Viva Vicente Guerrero. Viva María Molina ‘La Capitana’. Vivan las heroínas anónimas. Vivan las mujeres indígenas. Vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes. Viva la dignidad del pueblo de México. Viva la libertad. Viva la igualdad. Viva la democracia. Viva la justicia. Viva México libre, independiente y soberano. Viva México. Viva México. Viva México”.
🇲🇽 “Viva México libre, independiente y soberano”.*
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein), primera mujer en enunciar el Grito de Independencia. pic.twitter.com/CmOdUE72Z3
— Agencia Es Imagen (@EsImagen) September 16, 2025
Reconocimiento a las mujeres en la historia
El detalle que marcó la diferencia fue el reconocimiento explícito a mujeres clave en la gesta de Independencia, como Josefa Ortiz Téllez Girón –citada con su apellido de soltera–, Gertrudis Bocanegra, Leona Vicario y María Molina, “La Capitana”. También dedicó vivas a las heroínas anónimas y a las mujeres indígenas, destacando su papel en la construcción de la nación.
Antes de salir al balcón, Sheinbaum realizó una guardia de honor ante el retrato de Leona Vicario, reafirmando su compromiso con la memoria histórica de las mujeres patriotas.
Zócalo abarrotado y ambiente festivo
Miles de personas se congregaron en la plaza de la Constitución, que se llenó de banderas, luces tricolores y vítores. El tradicional cántico cambió con el sexenio: “Es un honor, estar con Claudia hoy”, corearon los asistentes.
Tras el Grito, la noche se iluminó con un espectáculo de fuegos artificiales desde el atrio de la Catedral Metropolitana y el edificio del Gobierno de la Ciudad de México. El ambiente festivo continuó con la presentación musical de La Arrolladora Banda El Limón.
Acompañada por su gabinete y gobernantes
La mandataria federal estuvo acompañada por su gabinete, entre quienes destacaron Rosa Icela Rodríguez (Gobernación), Juan Ramón de la Fuente (Relaciones Exteriores), Ricardo Trevilla (Defensa Nacional), Pedro Raymundo Morales (Marina), Marcelo Ebrard (Economía) y Citlalli Hernández (Mujeres), entre otros.
También asistió Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, además de otros funcionarios y representantes diplomáticos.
Un Grito bajo la nueva geopolítica
En medio de los retos nacionales e internacionales, la presidenta concluyó con un mensaje simbólico: “¡Viva México libre, independiente y soberano!”, frase que resonó con fuerza en un país que atestigua la llegada de la primera mujer al balcón presidencial en esta histórica ceremonia.