En Amozoc hay una opinión generalizada de que el municipio se ha convertido en uno de los más violentos del estado, en mucho, como consecuencia de los malos gobiernos locales que –en los últimos siete años– han estado a cargo de Bernardo Mario y Severiano Margarito de la Rosa Romero. De ser cierta esa visión, surge una pregunta fundamental: ¿si tan mal han ejercido el poder público ambos hermanos, por qué han ganado tres comicios consecutivos? La respuesta parece radicar en dos aspectos estrechamente relacionados que son el llamado “turismo electoral” y la supuesta intervención de la Iglesia de la Luz del Mundo (ILM).
Desde hace cuatro años, se tiene la sospecha de que en Amozoc la familia De la Rosa ha controlado el poder político mediante el voto de ciudadanos que no son originarios ni vecinos del municipio y que forman parte de la Iglesia de la Luz del Mundo, mediante una estrategia que la autoridad electoral nunca ha podido investigar y mucho menos frenar.
Hay dos datos que son claves. Aunque hay un número importante de fieles de la Iglesia de la Luz del Mundo, la mayor parte de la población de Amozoc es católica o de otros cultos religiosos. Es decir, el grueso de los pobladores está al margen de los intereses políticos de la ILM.
Un segundo dato es que en Amozoc se ubica uno de los complejos más importantes de este culto religioso, surgido en Jalisco y Coahuila después de la Revolución Mexicana e impulsado por el presidente Plutarco Elías Calles.
Dicho complejo es el Ecosantuario que abarca 14 hectáreas y se le denomina como “el lugar de adoración a Dios de manera directa”.
Construido en 2016, a un costado de la autopista México-Veracruz, esta enorme propiedad de la Iglesia de la Luz del Mundo cuenta con instalaciones para dar cabida entre 20 y 30 mil personas, que acuden a las escuelas de doctrina, a los centros de formación de pastores o simplemente participan en actividades de adoración y meditación religiosa. Se cuenta con explanadas, santuarios, centros de hospedaje, lagos artificiales y edificios con aulas.
Dicho lugar se ubica en un área –de Amozoc– que tiene un nombre peculiar: es la colonia Naasón Joaquín García, el llamado apóstol de la Iglesia de la Luz del Mundo, quien desde hace cinco años está en prisión en Estados Unidos y sentenciado a 16 años de cárcel por pedófilo. Este hombre es quien construyó el Ecosantuario y entre los seguidores de la ILM se tiene la convicción de que son falsas las acusaciones penales contra su líder.
El dato más relevante es que el Ecosantuario no está hecho para albergar a los miembros de la ILM de Amozoc, sino para recibir a fieles de este culto de los estados de Veracruz, Tabasco, Tlaxcala, Hidalgo y el Estado de México, entre otras entidades del país.
Esta población flotante, de fieles de la Iglesia de la Luz del Mundo, es lo que permitió diseñar una estrategia peculiar para que la familia De la Rosa y la ILM mantengan el control político de Amozoc, en donde el Ayuntamiento pareciera que es una especie de órgano al servicio de dicha asociación religiosa y no de los intereses colectivos del municipio.
Durante el proceso electoral de 2021, las distintas fuerzas opositoras a los hermanos De la Rosa, quienes militan en Morena y son pastores de la ILM, detectaron un comportamiento inusual en el crecimiento del padrón electoral del municipio.
En los dos últimos años el número de personas anotadas en las listas oficiales de empadronados saltó de 64 mil a poco más de 74 mil. Y mucha de la gente que se anotó llegaba a hacerlo con vehículos que tienen placas que no son de Puebla.
Uno de los candidatos a alcalde de la contienda de 2021, José de la Cruz Sánchez Rojas, apuntaba hace cuatro años: “un flujo natural es que mucha gente de Amozoc se empadrone y vaya a votar a Tepeaca –por ser un lugar con una actividad comercial que genera muchos empleos en la región–, pero que vengan personas de otros estados a votar a Amozoc, eso no es natural”.
Lo que trascendió es que miles de seguidores de la ILM habrían sido anotados en el padrón electoral de manera paulatina, en un periodo de poco más de un año y dos meses, para que previo al día de los comicios en Amozoc –de 2021– se albergaran en la Ecosantuario y el día de las votaciones salieran a sufragar como si fueran vecinos del municipio.
A esa estrategia se la ha llamado “turismo electoral”, la cual parece haberle funcionado a la perfección a los hermanos De la Rosa.
Por eso, en 2021 pese a que las encuestas arrojaban un fuerte rechazo del electorado al desempeño de Mario de la Rosa como alcalde, logró vencer a todos los candidatos de la oposición y reelegirse como edil.
En 2024, se repitió la misma historia: pese al fuerte descrédito del gobierno de Mario de la Rosa, su hermano Severiano Margarito de la Rosa Romero se convirtió en el nuevo edil.
Una muestra de que en Amozoc el Estado laico es solo una fantasía.