En sesión extraordinaria del Congreso del Estado, el diputado del PAN, Rafael Micalco Méndez, lamentó que en la actual Legislatura no existan acuerdos que permitan a cada fuerza política encabezar la Mesa Directiva en los distintos periodos legislativos.
“Hay momentos en los que se han impuesto mayorías más allá de la razón, la lógica y la sana práctica parlamentaria; este es uno de esos casos. En Acción Nacional tenemos cinco diputados: la primera Mesa la presidió quien tenía más legisladores, la segunda se definió en ese mismo orden, y considero que la tercera le correspondía al PAN”, expresó.
El legislador recordó que en el pasado se establecían acuerdos desde el inicio de la Legislatura para definir qué partidos estarían al frente en cada periodo, lo que daba certeza y evitaba coyunturas.
Agregó que, con cinco legisladores, Acción Nacional debía presidir la Mesa Directiva en el primer periodo del segundo año legislativo y no Nueva Alianza, que cuenta con solo dos representantes.
La Mesa Directiva que estará en funciones del 15 de septiembre de 2025 al 15 de marzo de 2026 fue aprobada con 32 votos a favor y 2 abstenciones. Quedó conformada de la siguiente manera:
Presidente: Elías Lozada Ortega
Vicepresidente: Pavel Gaspar Ramírez
Vicepresidenta: Celia Bonaga Ruíz
Secretaria: Nayeli Salvatori Bojalil
Secretaria: Araceli Celestino Rojas
Prosecretaria: María Fernanda de la Barreda Angon
Prosecretaria: Fedrha Suriano Corrales
En respuesta, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Laura Artemisa García Chávez, afirmó que Acción Nacional tendrá la oportunidad de encabezar la Mesa Directiva en su momento, pero subrayó que también se reconoció la representación obtenida por Nueva Alianza en las urnas.
“No olvidemos que el Partido Nueva Alianza tiene una representación que ganó en territorio. Más allá de este tema, he buscado acuerdos y, en su momento, Acción Nacional tendrá la presidencia de la Mesa Directiva”, sostuvo.