El cantante puertorriqueño Bad Bunny sorprendió al anunciar que su gira mundial “Debí tirar más fotos” no tendrá presentaciones en Estados Unidos, una decisión motivada por la preocupación de posibles redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en eventos con alta asistencia de público latino.
En entrevista con la revista i-D, citada por Europa Press, el artista explicó que su principal prioridad fue la seguridad de sus seguidores, muchos de ellos inmigrantes sin documentos en territorio estadounidense. “Había muchas razones por las que no fui a Estados Unidos, y ninguna fue por odio; he actuado allí muchas veces, pero estaba el tema de que ICE podría estar fuera de mi concierto. Y es algo que nos preocupaba mucho”, señaló.
Gira sin EE.UU. pero con fechas en Puerto Rico y el extranjero
La gira arrancará el 21 de noviembre de 2025 en República Dominicana y concluirá en julio de 2026 en Bélgica, con paradas en América Latina, Europa y Asia. En Estados Unidos no habrá conciertos, pero el propio Bad Bunny aclaró que sus seguidores podrán verlo en Puerto Rico, territorio estadounidense que no representa el mismo nivel de riesgo legal para los asistentes.
Según datos de Billboard, la preventa en Madrid y Barcelona ya superó las 600 mil entradas en un solo día, lo que anticipa el enorme impacto global del tour. En contraste, la ausencia de fechas estadounidenses afectará tanto a miles de fanáticos como a la industria musical de ese país, acostumbrada a agotar boletos en horas cada vez que el reguetonero se presenta.
Contexto migratorio y cultural en EE.UU.
La decisión se da en un escenario marcado por el endurecimiento de las políticas migratorias bajo el gobierno de Donald Trump. Reportes de The Guardian indican que ICE elevó los objetivos de detención a 3 milpersonas diarias, con operativos frecuentes en espacios públicos y festivales culturales latinos.
Eventos como el Carnaval de Puebla en Filadelfia o celebraciones guatemaltecas en Los Ángeles fueron cancelados por temor a redadas, reflejando la vulnerabilidad de las comunidades migrantes. Bad Bunny criticó abiertamente estos operativos en redes sociales, calificándolos de “innecesarios” y “represivos”.
Ahora, la comunidad latina, que representa una de las audiencias más fieles del reguetonero, deberá desplazarse a Puerto Rico o al extranjero para disfrutar del espectáculo.