Nada en la vida es casualidad y esto aplica perfectamente en el caso de la actual presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, quien ha demostrado, durante este año en funciones, ser una gran operadora política.
Desde sus tiempos de líder magisterial, García Chávez ya destacaba precisamente por la cercanía que tenía con su base de representados, quienes la respetaban por su carácter, pero sobre todo por su don de convencimiento.
Fue precisamente durante su época de líder sindical que Laura Artemisa conoció al hoy gobernador de Puebla y comenzaron a hacer mancuerna política de tal forma que ambos fueron ascendiendo desde sus respectivos ámbitos, pero haciendo equipo.
Sus resultados la fueron acercando cada vez más con el hoy mandatario, de tal forma que ambos dieron el paso a su nuevo partido, Morena, y comenzaron a ser compañeros de aventuras políticas en 2018, cuando la candidatura recayó en Miguel Barbosa y posteriormente en 2019, en donde la postulación volvió a recaer en manos del nombre nacido en Zinacatepec.
Artemisa se mantuvo leal al hoy gobernador de Puebla y siguió trabajando con él, hasta que se dio la postulación para el 2024, sin embargo, sus méritos no solo se basan en la lealtad.
García Chávez ha demostrado con creces que mereció el liderazgo de la bancada mayoritaria, la de Morena en el Congreso local y ayer durante su primer informe volvió a dar muestras de ese liderazgo, el cual la llevó a que durante este periodo el 93% de todo lo aprobado haya sido por unanimidad, a pesar de que se cuenta con diputados panistas, de Movimiento Ciudadano y del PRI, que, aunque son minoría, también son combativos.
La líder del Congreso local apuntó que durante su periodo al frente de la Legislatura local, se aprobaron cuatro reformas constitucionales, siendo la más importante la nueva ley orgánica de la administración pública, la cual tiene el sello del actual mandatario estatal, quien es doctor en esta materia.
Un tema que la propia Laura Artemisa reconoció que fue duro, pero que se resolvió con la participación de la sociedad y a través de foros de consulta fue la nueva ley del ciberasedio, un tema que, subrayó, siempre estuvo encaminado a proteger a los menores que son víctimas de los delincuentes que se ocultan bajo identidades falsas dentro de la red, para atraer a los pequeños y hacerlos presa de explotación sexual y otros delitos.
Reconoció que dicha ley fue interpretada como un intento de censura hacia la sociedad y comunicadores que se expresan a través de redes sociales, por lo que se corrigió esto, dejando fuera a los servidores públicos y a los políticos.
La presidenta del Congreso fue cobijada por el gobernador Armenta, quien envió un fuerte mensaje, otro más rumbo al 2027, para dejar en claro que Laura es una de sus cartas fuertes para cuando lleguen los tiempos de su partido.
Los gritos de “¡presidenta, presidenta!”, tronaron el Partenón legislativo construido por el exmandatario Sergio Salomón Céspedes durante el evento, un grito con doble mensaje, presidenta del Congreso y también, por qué no, en un futuro ya no muy lejano… de la capital.
El recuento de los daños de la Feria de Chalchicomula de Sesma
En un municipio convulsionado por los acontecimientos recientes, en donde Uruviel González Vieyra fue destituido como alcalde de esta ciudad y se nombró a un consejo municipal para gobernar lo que resta del trienio, “se hacía necesario organizar una feria 2025 al nivel que Uruviel tenía acostumbrados a los habitantes de este lugar”, esa fue la consigna que los concejales exigieron al concejal presidente, de lo contrario “el pueblo te repudiará, el gasto no importa”, decían.
Una vez convencido el señor concejal presidente, José Guadalupe Méndez Rocha, la feria se organizó con un gran elenco, artistas de la talla de Paty Cantú, Dembelé, Fidel Rueda, Bronco y hasta la Banda El Recodo, entre otros, quienes amenizaron los eventos de la Feria Chalchicomula 2025.
Todo marchaba sobre ruedas, tal y como se había acordado, pero, ahí viene el pero.
El señor concejal presidente, en su afán de incluir en todas las actividades a las y los concejales, así como a la secretaria del Concejo, les encomendó diversas tareas, entre otras, que se hicieran cargo del cobro del estacionamiento, de las taquillas y de las cantinas, es decir, de la venta de alcohol en cada uno de los eventos. Vale mencionar que la mitad de los concejales son oriundos de este lugar o de la región, y el resto son de municipios de la Sierra Norte y de la ciudad de Puebla, pero todos, repito, todos tienen las mismas ansias de obtener un gran botín de este municipio, sin pretexto de “haber hecho un gran trabajo en la campaña del actual gobernador”, otros presumen estar protegidos por Gobernación.
Haberlos incluidos para cuidar el dinero fue el gran error del presidente concejal, hoy no salen las cuentas. En los pasillos del Ayuntamiento se habla de un desfalco millonario y que no se sabe cómo se cubrirá, pues se usó dinero público para pagar los grupos y comprar el alcohol que debería revenderse.
Pusieron a los “canguros” a cuidar el queso.
Pero no todo fue malo, la Feria dejó amor, y si no, pregúntenselo al director de Obras, Fernando Sandoval, y a la secretaria del Concejo Municipal, Ahsley Palma.
Esto es solo una de las muchas historias que acontecen en detrimento de Chalchicomula, pero aún hay más.