Con la mira puesta en duplicar su producción de mezcal en los próximos años, el gobierno de Puebla anunció que espera alcanzar el millón de litros anuales para 2026, frente a los 500 mil que actualmente se generan en el estado.
La secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, dio a conocer esta meta durante la presentación del Encuentro Nacional del Mezcal, evento que se celebrará del 11 al 14 de septiembre en el Centro de Convenciones de Puebla y reunirá a productores de más de diez estados del país.
🥃🏛️ La titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez (@analau_al), anunció el Encuentro Nacional de Mezcal Puebla 2025 del 11 al 14 de septiembre en el Centro de Convenciones#Puebla #Mezcal #SADER #MezcalPoblano @Agricultura_mex 📹… pic.twitter.com/5v11IPLA6p
— RETO diario (@retodiariomx) September 5, 2025
Puebla, que este 2025 cumple diez años con la Denominación de Origen del mezcal, es el segundo estado con mayor número de municipios reconocidos para su producción: 116 en total. Actualmente, se cultivan más de 19 mil hectáreas de agave en el estado, hay 250 fábricas (conocidas como palenques), y cerca de 70 envasadoras en operación. El 90% de ellas están en manos de pequeños productores.
Altamirano destacó que se han invertido 110 millones de pesos este año en acciones para fortalecer el sector mezcalero poblano, incluyendo nuevas plantaciones, viveros y procesos de certificación. La idea es no solo aumentar la producción, sino también profesionalizar y expandir las marcas existentes.
En total, hay 100 marcas de mezcal registradas en Puebla, aunque solo 35 cumplen actualmente con los requisitos necesarios para exportar. El objetivo es que más de ellas puedan acceder a mercados internacionales.
El Encuentro Nacional del Mezcal será un espacio para mostrar la riqueza de esta bebida tradicional, con actividades como el Campeonato Nacional de Mixología, la Carrera del Mezcal, el concurso de cata de destilados, talleres, foros y exposiciones culturales. Además, se otorgarán premios y reconocimientos a productores, y se contará con 150 stands de exposición.
El evento busca consolidarse como un punto clave para la proyección nacional del mezcal, así como para el fortalecimiento económico, cultural y social de las comunidades que viven de esta ancestral bebida.