El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir de octubre iniciará la renegociación del TMEC, acuerdo que reemplazó al TLCAN en 2020 y que fue uno de los mayores logros comerciales de su primer mandato. Sin embargo, en esta segunda administración, el mandatario republicano ha criticado duramente el tratado, al que acusa de ser desfavorable para su país.
De acuerdo con el Wall Street Journal, la oficina de Jamieson Greer, Representante de Comercio de Estados Unidos, será la encargada de conducir el proceso, que incluirá consultas públicas con empresarios y sindicatos antes del 4 de octubre. Posteriormente, se prevé una audiencia en el Congreso en enero de 2026 y una reunión trilateral el 1 de julio de 2026 para revisar los nuevos términos.
El proceso se desarrolla en un clima de tensión, ya que la Casa Blanca ha impuesto aranceles del 25% a las importaciones de acero, aluminio y otros productos no contemplados en el TMEC, lo que ha afectado directamente a la industria automotriz, una de las más integradas en la región.
Trump también ha acusado a México y Canadá de mantener fronteras “laxas” frente al narcotráfico, lo que ha complicado aún más las relaciones. Según el diario, un acuerdo de cooperación antidrogas podría convertirse en condición para avanzar en las nuevas negociaciones comerciales.
La renegociación del TMEC será un proceso largo y complejo que definirá el futuro de la integración económica de Norteamérica. Mientras tanto, tanto la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como el primer ministro canadiense, Mark Carney, han insistido en mantener el diálogo y la cooperación pese a las medidas unilaterales de Washington.